
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del programa Sol del Norte en Mexicali, Baja California, con el objetivo de reducir los costos de electricidad en los hogares más vulnerables mediante la instalación de paneles fotovoltaicos.
Este proyecto contempla la colocación de 5 mil 500 paneles solares en viviendas del municipio durante 2023, con una inversión de 200 millones de pesos, de acuerdo con información del gobierno federal.
El programa busca aprovechar la luz solar para generar energía limpia y disminuir las tarifas eléctricas, especialmente durante las temporadas de altas temperaturas.
Sheinbaum destacó que este esfuerzo permitirá que una parte del consumo eléctrico de los hogares provenga directamente de la energía solar, lo que reducirá significativamente los costos en los recibos de luz.
Impacto ambiental y expansión del programa

De acuerdo con la Secretaría de Energía, el programa Sol del Norte no solo busca aliviar la carga económica de las familias, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente.
Se estima que la instalación de los paneles solares evitará la emisión de 4 mil 864 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que equivale a retirar de circulación más de mil automóviles. Este impacto positivo refuerza el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
El registro para participar en el programa está disponible desde el 29 de marzo a través de la página oficial https://soldelnorte.energia.gob.mx.
Según explicó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, los hogares interesados serán evaluados para determinar su elegibilidad, considerando tanto las condiciones sociales como las características de las viviendas.
González Escobar también anunció que el programa se extenderá a otras ciudades con climas extremos, como Hermosillo, Sonora, con el objetivo de alcanzar la meta sexenal de instalar paneles solares en 150 mil hogares en todo el país.
Obras estratégicas en Baja California

Durante su visita a Baja California, la presidenta Sheinbaum también informó sobre una serie de proyectos estratégicos que se están desarrollando en la entidad.
Entre ellos, destacó la construcción del Hospital General Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, cuya primera fase estará lista antes de junio. Este hospital busca mejorar el acceso a servicios de salud en la región.
Asimismo, se llevarán a cabo otras obras de infraestructura, como un bypass en la carretera de Tijuana a Ensenada, una planta desalinizadora en Rosarito y la conclusión del Viaducto de Tijuana, que con más de 10 kilómetros de extensión mejorará la movilidad en la zona.
También se implementará la tecnificación de los Distritos de Riego en Mexicali y Tijuana, lo que permitirá incrementar la productividad agrícola y destinar el agua sobrante al consumo humano.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Santoral del 5 de abril: San Vicente Ferrer, quién fue y por qué se le celebra hoy
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Alertan por ola de calor y niveles de radiación muy altos en CDMX hoy 5 de abril
Ambiente caluroso y cielo mayormente despejado en la Ciudad de México; se recomienda protección solar ante niveles altos de radiación UV

Efemérides del 5 de abril: natalicio de Akira Toriyama y todos los eventos históricos que se celebran hoy
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

¿De qué trata “Heesu de la clase 2”?, el nuevo K-BL protagonizado por Lee Sang Jun de El Juego del Calamar
La historia sigue a Hee Su, un joven que ofrece consejos sentimentales certeros a sus compañeros, aunque no se atreve a aplicarlos a su propia vida sentimental
