
Este domingo, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) se declaró lista para recibir denuncias relacionadas con posibles delitos electorales que puedan ocurrir a nivel nacional durante las campañas para la elección de ministros, magistrados y jueces. La institución advirtió que los candidatos y otras personas que infrinjan las leyes electorales podrían enfrentarse a multas y penas de prisión.
A través de un comunicado, la Fisel destacó que el marco legal vigente ya contempla y regula los delitos electorales que podrían ocurrir en las distintas etapas del proceso electoral del 1 de junio y señala que estas infracciones son similares a las registradas en elecciones anteriores, por lo que enfatiza la continuidad en la aplicación de la ley y la experiencia acumulada en la persecución de estos actos ilícitos.
“Los delitos electorales que pudieran presentarse antes, durante y después de los comicios del 1 de junio, están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; es decir, similares a los que se han reportado en anteriores procesos electorales federales”, señala el comunicado.
Entre los delitos que la Fiscalía está facultada para investigar se encuentran la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, el condicionamiento de servicios o programas gubernamentales, y la retención indebida de credenciales de elector. Además, la Fisel procederá legalmente contra quienes utilicen recursos de origen ilícito o excedan los límites establecidos por la ley para financiar sus campañas, lo que podría conllevar multas de entre mil y cinco mil días de salario, así como penas de prisión de cinco a quince años.
Advertencia a servidores públicos
Asimismo, la dependencia advirtió que las personas servidoras públicas que participen en actos de proselitismo durante su horario laboral, amenacen a su personal para que apoyen campañas o soliciten dinero con fines electorales, serán sancionadas con destitución, inhabilitación de dos a seis años, multas de entre 200 y 400 días de salario y penas de prisión de dos a nueve años.
En esta elección, se renovarán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), lo que ha motivado a la Fisel a iniciar una campaña de difusión a través de los tiempos oficiales en radio y televisión, así como en redes sociales, instando a la ciudadanía a denunciar cualquier acto ilícito relacionado con el proceso electoral.
Las denuncias pueden presentarse de forma presencial en la Ventanilla Única de la Fisel, en las 32 sedes de las Fiscalías Federales de la Fiscalía General de la República (FGR), o a través de la página web fisenet.fgr.org.mx. Además, los ciudadanos pueden recibir orientación llamando al número FISETEL: 800 833 7233.
Más Noticias
Activan alertas amarilla y naranja por la llegada del frente frío número 14 a la CDMX
Ante las bajas temperaturas las autoridades piden extremar precauciones, además de haber implementado campañas de vacunación para proteger a la población

Ella es Paloma Morphy, la joven cantante mexicana que ganó el premio a Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammys 2025
La chilanga de 25 años logró imponerse entre artistas de todo el continente, destacando por su proyecto cargado de autenticidad y acercamiento personal
¿Cómo lograr que un omelette bajo en carbohidratos quede perfecto con solo 3 ingredientes?
Receta sencilla y rápida para quienes desean una opción ligera y sabrosa, perfecta para cualquier momento del día

Arranca el programa Hombres Bienestar 2025: quiénes y cuál es la edad límite para solicitar el apoyo de 3 mil pesos
El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida y la autonomía económica de los hombres mayores de 60 años

Cáscaras mágicas: limpia, ahorra y perfuma sin químicos
Convierte restos cítricos en solución práctica y ecológica para superficies del hogar, con aroma fresco y ahorro garantizado


