
El jamón es uno de los embutidos más conocidos y consumidos debido a que se trata de un alimento muy versátil. No obstante, cuando no está en condiciones óptimas para su consumo, puede albergar bacterias peligrosas que representan riesgos significativos para la salud, principalmente en el sistema digestivo.
Este alimento, ampliamente conocido y consumido, destaca por su gran variabilidad, lo que lo convierte en un ingrediente común en preparaciones como sándwiches, platillos con huevos y snacks. Sin embargo, su conservación y frescura son factores esenciales para evitar complicaciones derivadas de su ingesta en mal estado, por lo que es importante tener precaución al seleccionar y almacenar este embutido.
¡Estar alerta!
En caso de antojo, previo a injerirlo, hay algunas señales que indican que no es apto para su consumo, pero su observación es crucial.
- Color. Si presenta manchas verdosas, grisáceas o de otro color anormal, es una señal de que ya está en mal estado.
- Olor. Un olor ácido, rancio o desagradable indica su descomposición.
- Textura. Una textura viscosa o pegajosa en su superficie es una señal clara de deterioro.
- Moho. Ante la aparición de moho, especialmente de colores oscuros como negro o verde, omitir su consumo.
- Sabor. Ante una sensación amarga o extraña, mejor desecharlo.
La característica más común del embutido es una viscosidad perceptible entre las rebanadas, producto de bacterias lácticas que propician su fermentación, aportándole un sabor y un olor más fuerte e incluso ácido.
Algunas personas optan por enjuagarlo con agua para quitarle lo baboso e ingerirlo, lo cual NO ES RECOMENDABLE HACER, ya que podría desencadenar problemas gastrointestinales.
La mejor forma de prevenir la aparición de baba es conservarlo a temperaturas de 0 a 2 grados centígrados hasta su consumo final, es decir, no mayor a 4 grados, de ser posible en un recipiente hermético.
Consecuencias negativas
Hacer caso omiso o pasar por alto las señales de alerta previamente mencionadas puede propiciar los siguientes embrollos:
- Intoxicación alimentaria. Ingerir jamón contaminado con bacterias patógenas como Salmonella, Listeria o Escherichia coli puede causar intoxicación alimentaria; en casos graves, puede llevar a la deshidratación y requerir hospitalización.
- Infecciones gastrointestinales. Las bacterias pueden infectar el tracto gastrointestinal, provocando inflamación y síntomas severos como calambres abdominales intensos, diarrea con sangre y fiebre alta.
- Infecciones sistémicas. Bacterias como Listeria monocytogenes pueden atravesar la barrera intestinal y diseminarse por el torrente sanguíneo, causando infecciones graves en otros órganos. Personas con débil sistema inmunológico, embarazadas, neonatos y ancianos son los más propensos de ser afectados.
- Toxinas bacterianas. Algunas bacterias pueden producir toxinas que no se destruyen con la cocción, dando pie a enfermedades como botulismo, que causa parálisis muscular, en casos extremos, insuficiencia respiratoria.
- Reacciones alérgicas. La presencia de moho puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles.

Más Noticias
Pulso GNP 2025: cartel completo, boletos y todo sobre el festival en Querétaro
El evento regresa al Bajío con su sexta edición y una cartelera internacional

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bahía de Banderas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Puebla: el precio de la gasolina hoy
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

¿Qué pasó el 25 de julio de 2024? Así fue el día que detuvieron a Ismael “El Mayo” Zambada
Un relato detallado de los hechos, las consecuencias internas en el Cártel de Sinaloa y la versión desde prisión del histórico líder del Cártel de Sinaloa

¿Cuánta agua debes tomar al día para prevenir infecciones urinarias?
Esta práctica debe estar acompañada de otros hábitos como no retener la orina y la higiene personal
