
Organizaciones de derechos humanos en México hicieron un llamado colectivo a apoyar los familiares de personas desaparecidas y a los grupos de madres buscadoras, a pocas semanas de que se reportó el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, el cual era utilizado por el crimen organizado como campo de adiestramiento y presuntamente también como crematorio clandestino.
En un comunicado conjunto, las 19 organizaciones firmantes reconocieron el trabajo de las familias y colectivos que se dedican a buscar personas desaparecidas, afirmando que no solo intentan encontrar a sus seres queridos, sino que atienden los miles casos reportados a nivel nacional.
“Desde diversas organizaciones que acompañamos casos de personas desaparecidas en México, reconocemos profundamente y valoramos a las familias, colectivas y colectivos de búsqueda.
“No solo buscan a personas amadas desaparecidas, buscan a todas y todos. En México hay cientos de miles de personas desaparecidas”, se lee en el documento.
Consideraron que durante más de una década, los colectivos de búsqueda de personas han hecho “con amor y esperanza” lo que las autoridades no, a pesar de que no les corresponde esta labor e implica el arriesgar constantemente su vida.
“Ante la ausencia del Estado, han sostenido con amor y esperanza las búsquedas por más de una década. Han caminado lo que a las autoridades les ha faltado voluntad para recorrer.
“La búsqueda no les corresponde, pero no hay otra opción. Arriesgan sus vidas al desafiar distintos intereses”, aseveraron.
Destacaron que a esto se suma que los colectivos cargan con la ausencia y se enfrentan a los estigmas, criminalización, re victimización y desprestigio.
“Esto no podemos permitirlo, mucho menos callar, sino que debería movernos a todas las personas en este país a unirnos a su lucha, por lo que nadie está exento de que le ocurra”, agregó.
Por ello, exhortaron a que la ciudadanía en general apoye a los colectivos y madres buscadoras, a través de diversas acciones que van desde donativos hasta dándoles acompañamiento.
“Este momento nos interpela a todas y todos. La búsqueda es también nuestra. Porque su causa es la causa de todo un país”, puntualizó.
¿Cómo se puede ayudar a los colectivos de búsqueda de personas?
De acuerdo con las organizaciones, la ciudadanía puede apoyar con alguna de las siguientes acciones:
- Acércate a los colectivos de tu estado, hay por todo el país.
- Apóyales con lo que puedas para que no detengan las búsquedas: herramientas, materiales, sueros, alimentos, acompañamiento, escucha, difusión.
- Nombra a las personas desaparecidas.
- Haz visible esta realidad.
¿Qué organizaciones firmaron el documento?
- Alerta Temprana Red (ATR).
- Amnistía Internacional.
- Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada y la Impunidad.
- Buscando a Nuestras Desaparecidas y Desaparecidos.
- Centro de Derechos Humanos de las personas.
- CEDEHM Chihuahua.
- Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
- Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
- Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC).
- Colectiva Memoria Verdad y Justicia Acapulco.
- Colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros A.C.
- Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (COFADDEM) - Alzando Voces.
- Eje de Iglesias y Espiritualidades.
- Familiares Caminando por Justicia.
- Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, (FMPDH).
- Grupo Vida Laguna A.C. - Víctimas por sus Derechos en Acción Coahuila.
- IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. México.
- Pastoral Social, Iglesia Anglicana de México.
- Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz.
Más Noticias
SAT rechazó tu declaración anual 2025: esta son las causas comunes y cómo solucionarlo
Te decimos cómo verificar el estatus en el portal y los pasos que debes seguir para corregirla a tiempo y evitar sanciones

Progol de Media Semana: aquí están los resultados
Enseguida los resultados del sorteo Progol de Media Semana dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores

El emotivo recuerdo del hijo de Imelda Tuñón sobre su padre Julián Figueroa
El intérprete de regional mexicano murió cuando el menor tenía cinco años

Desabasto de medicamentos, por incumplimiento de farmacéuticas, acusa Sheinbaum; garantiza abasto a pesar de complicaciones
La presidenta aseguró que se gasta mucho en medicamentos de patente, por lo que se buscan medicinas que no la tengan

Dos mujeres arrestadas en California por trasladar ilegalmente a niñas desde la frontera con México
Las autoridades determinaron que las menores no tenían relación con las ocupantes del vehículo ni documentos válidos
