
En la conferencia matutina de hoy a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le preguntó acerca de las acciones de su gobierno para mantener el precio de la tortilla, uno de los productos que más se consume en el país, situación que aprovechó para hablar de un nuevo proyecto en ese sentido.
Algunos de los factores que influyen en el aumento en el precio por kilogramo son la inflación, la inseguridad, el incremento de la cadena de insumos como gas, papel, refacciones, gasolinas, entre otros.
Programa en puerta
“Estamos trabajando en varias áreas (...) hemos estado hablando con las empresas harineras, con las nixtamaleras, con las tortillerías, en varios esquemas que permitan bajar los precios y tener una mejor conexión entre el productor de maíz, particularmente el pequeño y mediano productor, y el producto final, particularmente en las tortillerías”, dijo la mandataria al señalar que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, así como María Luisa Albores González, de Alimentación para el Bienestar, se encargan del asunto.
Y continuó, “Si nosotros compramos tortilla en un centro comercial es más barata, por qué es más barata, primero por la cantidad que ellos administran, pero además porque viene de harina de maíz, principalmente, en las tortillerías una parte viene de harina de maíz y otra forma muy importante viene del nixtamal, que es la forma de hacer tortillas sin llegar a la harina”, explicó al ahondar sobre el tema.
“En las tortillerías es distinta la tortilla que compramos en tortillería que en una tienda comercial, a mí me gustan más las de tortillería”, acotó.
“Estamos haciendo un programa que ya está listo, que ya vamos a lanzar, que se llama ‘Cosechando Soberanía’ que tiene que ver con créditos a los productores y nuestro objetivo además es aumentar la producción en nuestro país, es parte del Plan México que disminuya la importación que tenemos”, dijo la titular del Poder Ejecutivo al resaltar la importancia del proyecto de largo plazo que se contempla para el desarrollo nacional a largo plazo.
“En maíz blanco somos autosuficientes, en maíz amarillo que se utiliza principalmente para el alimento de los animales, ahí si importamos muchísimo y principalmente a Estados Unidos, es parte del programa ‘Sin maíz no hay país’ y de ‘Cosechando Soberanía’”, concluyó Sheinbaum Pardo tras resaltar la importancia del grano a nivel económico, cultural, social y nutricional. Un alimento básico, un símbolo de identidad y patrimonio histórico, y un ingrediente esencial de la gastronomía mexicana.
También se comprometió a explicar a detalle el nuevo programa, en alguna de las mañaneras, a más tardar en dos semanas.

Más Noticias
Macario Martínez rompe relación laboral con su manager, quien era encargado de prensa en el festival Axe Ceremonia
El cantante también expresó su pesar por la pérdida de Bere y Miguel, los fotógrafos fallecidos, quienes habían colaborado previamente con su proyecto artístico

Tos ferina en México: confirman muerte de dos menores en Tamaulipas; hay 10 casos en el estado
El secretario de salud de la entidad instó a la población a priorizar la vacunación como el principal mecanismo de prevención

Así operaba la red de huachicol fiscal vinculada al CJNG, descubierta tras decomiso de buque en puerto mexicano
Empresas fachada, buques internacionales y funcionarios aduanales son parte de la operación recién revelada

Esta planta es aliada para mantener frescas las habitaciones en temporada de calor
Durante los días con altas temperaturas, algunas plantaciones son buenas para mantener un ambiente más

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?
La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México
