
En la conferencia matutina de hoy a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le preguntó acerca de las acciones de su gobierno para mantener el precio de la tortilla, uno de los productos que más se consume en el país, situación que aprovechó para hablar de un nuevo proyecto en ese sentido.
Algunos de los factores que influyen en el aumento en el precio por kilogramo son la inflación, la inseguridad, el incremento de la cadena de insumos como gas, papel, refacciones, gasolinas, entre otros.
Programa en puerta
“Estamos trabajando en varias áreas (...) hemos estado hablando con las empresas harineras, con las nixtamaleras, con las tortillerías, en varios esquemas que permitan bajar los precios y tener una mejor conexión entre el productor de maíz, particularmente el pequeño y mediano productor, y el producto final, particularmente en las tortillerías”, dijo la mandataria al señalar que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, así como María Luisa Albores González, de Alimentación para el Bienestar, se encargan del asunto.
Y continuó, “Si nosotros compramos tortilla en un centro comercial es más barata, por qué es más barata, primero por la cantidad que ellos administran, pero además porque viene de harina de maíz, principalmente, en las tortillerías una parte viene de harina de maíz y otra forma muy importante viene del nixtamal, que es la forma de hacer tortillas sin llegar a la harina”, explicó al ahondar sobre el tema.
“En las tortillerías es distinta la tortilla que compramos en tortillería que en una tienda comercial, a mí me gustan más las de tortillería”, acotó.
“Estamos haciendo un programa que ya está listo, que ya vamos a lanzar, que se llama ‘Cosechando Soberanía’ que tiene que ver con créditos a los productores y nuestro objetivo además es aumentar la producción en nuestro país, es parte del Plan México que disminuya la importación que tenemos”, dijo la titular del Poder Ejecutivo al resaltar la importancia del proyecto de largo plazo que se contempla para el desarrollo nacional a largo plazo.
“En maíz blanco somos autosuficientes, en maíz amarillo que se utiliza principalmente para el alimento de los animales, ahí si importamos muchísimo y principalmente a Estados Unidos, es parte del programa ‘Sin maíz no hay país’ y de ‘Cosechando Soberanía’”, concluyó Sheinbaum Pardo tras resaltar la importancia del grano a nivel económico, cultural, social y nutricional. Un alimento básico, un símbolo de identidad y patrimonio histórico, y un ingrediente esencial de la gastronomía mexicana.
También se comprometió a explicar a detalle el nuevo programa, en alguna de las mañaneras, a más tardar en dos semanas.

Más Noticias
El Cervantino 2025 apuesta por públicos jóvenes y experimentación artística: “Queremos diálogo local y global”
Conoce todos los detalles de este festival

A qué edad debes hacerte una mastografía: en esto consiste la prueba para detectar el cáncer de mama
Las mastografías sirven para detectar anormalidades en los tejidos del seno que no se pueden percibir por observación

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0
El temblor sucedió a las 12:30 horas, a una distancia de 26 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 115.6 km

“Te fuiste muy pronto”: Sylvia Pasquel vuelve a ‘abrazar’ a Viridiana Alatriste a casi 43 años de su muerte
La experiencia de la actriz mexicana ilustra cómo la tecnología puede transformar el duelo

Hombre es bautizado como “Lord Volumen” al interrumpir concierto de rock en Irapuato y agredir a músicos
Un hombre interrumpió un concierto en Plaza Cibeles, desconectó el sonido y empujó a los músicos
