
Si alguna vez has observado que las flores de tu cuna de Moisés se vuelven verdes con el tiempo, es posible que te hayas preguntado por qué ocurre. Aunque este fenómeno es completamente natural, puede generar confusión entre los cuidadores, ya que no siempre es fácil entender por qué ocurre, especialmente cuando no se sabe si forma parte de un proceso de maduración, si es una respuesta a condiciones ambientales o si está marchitándose.
La cuna de Moisés, originaria de las regiones tropicales de América Central y del Sur, es ampliamente valorada por jardineros primerizos y experimentados gracias a su fácil adaptabilidad en exteriores e interiores y por su capacidad para prosperar en condiciones de poca luz, así como una gran resistencia a variaciones de temperatura y humedad que le permite crecer de manera natural en lugares sombreados y húmedos.
En cuanto a su nombre, conocida científicamente como Tradescantia spathacea, según detalla la florería AZAP, la cuna de Moisés hace referencia al relato bíblico en el que Moisés fue colocado en una canasta y dejado en el río Nilo, por ello, la forma de sus hojas se asocia con el cuidado y protección que “la cuna” le brindó a este personaje en su temprana infancia.
¿Por qué las flores de la cuna de Moisés se hacen verdes?

Como ya se mencionó, el cambio de color no debe preocupar a los cuidadores de la planta, ya que, generalmente, se trata de una característica normal, sin embargo, es importante conocer las condiciones bajo las cuales las flores experimentan esta transición, ya que en determinados casos, puede ser también una adaptación protectora ante una exposición excesiva al sol o a temperaturas extremas.
Uziel Ruga, especializado en cuidado de las plantas, compartió en su canal de TikTok @uzielruga que cuando las flores de la cuna de Moisés se vuelven verdes, han sido fecundadas por un polinizador; en este proceso, la espata comienza a producir semillas, que tienen una forma triangular y pequeña, y se puede recurrir a la poda.
De acuerdo con la enciclopedia botánica Picture This, si las flores han cambiado de color y se han tornado verdes, es recomendable eliminarlas para favorecer el crecimiento de nuevas, es importante asegurarse de hacerlo lo más cerca posible de la base y cortar en un ángulo de 45 grados, además de evitar eliminar más del 30% de las hojas a la vez, ya que una poda excesiva debilita la planta.
Por otro lado, el estrés ambiental y factores como un exceso o falta de luz, agua o nutrientes, también influye en la apariencia general de la planta, pero generalmente estos desequilibrios no afectan directamente al color de las flores, no obstante, en algunos casos, un estrés prolongado o condiciones extremas si podrían llegar a desencadenar esta reacción, que es una forma de adaptación ante condiciones desfavorables.
¿Qué cuidados necesita la cuna de Moisés?

Pese a que esta planta es muy noble, comprender estos aspectos te ayudará a cuidar mejor de tu cuna de Moisés y apreciar la belleza de su evolución natural.
De acuerdo con la revista de diseño e interiorismo Architectural Digest, esta especie prospera mejor en ambientes con temperaturas que oscilen entre los 15 y 25 grados Celsius, y aunque no necesita exposición directa al sol, sí requiere una buena fuente de luz, por lo que es ideal colocarla cerca de una ventana o un balcón, evitando tanto la oscuridad como la luz solar directa.
Seguido de ello, la tierra en que esté plantada debe mantenerse húmeda, pero no encharcada, ya que el exceso de agua puede ser perjudicial. Según la publicación, el sistema de riego varía tomando en cuenta la estación del año, pues en primavera necesita mayor cantidad de agua, mientras que en invierno solo debe regarse cuando el sustrato esté completamente seco. Asimismo, Architectural Digest destacó que, si la planta da vida a una flor, es fundamental mantener la tierra húmeda y la temperatura en torno a los 20 grados Celsius, independientemente de la temporada.
Otro aspecto clave en el cuidado de la cuna de Moisés es la limpieza de sus hojas, ya que el polvo acumulado puede interferir con el proceso de fotosíntesis y por eso es necesario limpiarlas regularmente. Para hacerlo, se recomienda utilizar una toallita de algodón humedecida, pasando suavemente sobre las hojas sin frotarlas en exceso.
Más Noticias
Conoció a su pareja en Facebook y ahora está presa 20 años por robo
Una mujer de 30 años narró cómo una relación virtual transformó su vida. El consumo de crack, la pérdida de su familia y una condena inesperada

Concurso de Ofrendas en Chapultepec: todo lo que debes saber sobre este evento de Día de muertos
Esta competencia busca preservar la memoria de grandes compositores a través de las tradiciones mexicanas y la protección al medio ambiente

Daniel Sosa rompe el silencio sobre la polémica llamada con Abelito en La Casa de los Famosos México
El comediante de stand up reconoció que Abelito merece hablar con su papá tras la controversia ocurrida

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:57 horas, a una distancia de 132 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 9.8 km

¿Cuándo inicia la temporada de mandarinas en México?
Este cítrico destaca por su contenido de vitamina C, antioxidantes y fibra, ayudando a fortalecer defensas, mejorar la digestión y proteger el corazón
