
La exalcaldesa del municipio de Apulco, Yanet Morales Huizar, falleció este miércoles 26 de marzo en lo que se ha reportado como un accidente vial en la carretera Jaralillo-Tepatitlán, confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. Sin embargo, las autoridades abrieron una investigación bajo protocolo de feminicidio, debido a sus antecedentes de haber sido amenazada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con el comunicado oficial, la camioneta en la que viajaba Morales fue localizada fuera del camino en el tramo Jaralillo-Tepatitlán, en la región. En el interior del vehículo se halló el cuerpo sin vida de una mujer.
Personal de Servicios Periciales y de la Policía de Investigación se trasladó al sitio para recabar indicios y procesar la escena. Hasta el momento no se ha revelado públicamente información detallada sobre la mecánica del hecho.
Tras realizar entrevistas con familiares, se confirmó la identidad de la víctima como la funcionaria Yanet Morales.

Según dijo el fiscal general Cristián Camacho, el hecho aún no ha sido clasificado como doloso ni como accidente, ya que los peritajes continúan. No obstante, por tratarse de una mujer con antecedentes de haber sido amenazada por grupos delictivos, la fiscalía optó por iniciar la carpeta bajo condiciones especiales.
“No se puede aún determinar la naturaleza del hecho, pero, por protocolo y por los antecedentes, se investiga como feminicidio”, declaró Camacho al diario El Universal.
Las amenazas del CJNG

Morales Huizar fue electa por primera vez como presidenta municipal de Apulco en 2018 y reelecta en 2021. Poco después de iniciar su primera administración, denunció amenazas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que la obligó a abandonar físicamente el municipio y trasladarse a vivir a Jalisco. Desde allí, dirigió la administración pública local de forma remota durante casi seis años.
El caso de Morales se convirtió en un símbolo de la ausencia del Estado en zonas controladas por el crimen organizado. En septiembre de 2021, se reportaron narcobloqueos y balaceras en la zona como respuesta a operativos federales. En esa ocasión, según informes de seguridad, presuntos integrantes del CJNG atacaron a fuerzas del orden y realizaron bloqueos carreteros para impedir el ingreso de rivales del Cártel de Sinaloa, con quienes disputan el control territorial.
Morales también fue víctima indirecta de la violencia. En octubre de 2022, su esposo José Socorro Ramírez fue atacado por supuestos sicarios del CJNG y resultó herido junto con un agente municipal.

En mayo de 2023, un comando armado incendió una de sus propiedades ubicada en la comunidad de Tenayuca, en la misma región limítrofe entre Zacatecas y Jalisco. Según la Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, el inmueble recibió más de cien impactos de bala antes de que los agresores le prendieran fuego. Morales no se encontraba allí, ya que residía permanentemente en Jalisco debido al riesgo que representaba regresar a Apulco.
Zona de conflicto entre cárteles
Apulco, un municipio de aproximadamente cinco mil habitantes, ha sido identificado por autoridades estatales y federales como un territorio bajo disputa de grupos del crimen organizado desde hace al menos una década.
La región es considerada estratégica por su ubicación geográfica: Zacatecas conecta con estados clave como Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Colima y Nayarit, lo que la convierte en una ruta de paso para actividades delictivas.

Según reportes de inteligencia, desde 2015 se tiene constancia de la presencia del CJNG en la zona. El avance del grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, se consolidó tras desplazamientos de células rivales como Los Zetas y el Cártel del Golfo, quienes hasta entonces controlaban varios municipios del sur de esta entidad. Con el tiempo, el Cártel de Sinaloa reactivó su presencia en la región para frenar el avance de sus adversarios, lo que intensificó el conflicto armado.
Este contexto de violencia sistemática derivó en el abandono de funciones por parte de policías municipales, así como en el vacío de autoridad que aprovechó la delincuencia organizada para establecer retenes, controlar rutas y cooptar autoridades locales, según informes de seguridad.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezará la conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Tres plantas que funcionan como ibuprofeno natural, desinflaman y alivian el dolor rápidamente
Te decimos algunas recomendaciones adicionales para que aproveches al máximo este remedio natural

Resultados ganadores del Chispazo del 8 de abril
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los últimos sorteos

Pronóstico del tiempo hoy: estas son las temperaturas en Tijuana para el miércoles 9 de abril
La ciudad disfrutará de una jornada mayormente soleada, sin embargo, la población debe estar preparada para posibles fluctuaciones del clima

Pronóstico de clima en Monterrey para el miércoles 9 de abril: ¿Soleado y caluroso?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre posibles tolvaneras que podrían afectar la visibilidad en algunas zonas de Nuevo León
