
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa implementado por el Gobierno de México que va dirigido a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen. La iniciativa está disponible en casi todo el país y consiste en una capacitación laboral en alguno de los centros de trabajo que participen. Las vacantes se organizan en nueve áreas de interés distintas que son; Cultura y deporte, Administrativa, ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y Tecnología y Salud.
Los jóvenes incorporados al programa reciben un monto de $8 mil 480 pesos de manera mensual, además, de un seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Cuándo cae el pago de marzo de Jóvenes Construyendo el Futuro?
El próximo pago de de Jóvenes Construyendo el Futuro será depositado el día de mañana, es decir, el 28 de marzo. La fecha fue anunciada durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum a inicios de mes por Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.
Los participantes podrán ir a retirar su depósito a primera hora del día en cualquier sucursal del Banco Bienestar con su respectiva tarjeta.
¿Cómo inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Desde el 5 de marzo durante “La Mañanera del Pueblo”, Marat Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo informó que a partir del 1 de abril se abrirá un nuevo registro para que nuevas personas puedan incorporarse. Los interesados podrán registrarse a través de la página del programa, jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde tendrán que seleccionar el apartado “Registrarse como Aprendiz”.

Además, se habilitarán más de 4 mil oficinas móviles en todo el país para que las personas que no puedan realizar el trámite en línea, lo hagan de forma presencial, sin embargo, se debe tener en cuenta que tendrán que contar con los siguientes documentos al momento del proceso.
Documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.
Requisitos para entrar al programa
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
- Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
- En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal.

Una vez terminados los 12 meses de capacitación, el centro de trabajo generará una constancia, señalando el área de interés del plan, el tipo de capacitación, así como las habilidades adquiridas por el aprendiz. Esta se podrá ver y descargar desde el perfil de cada usuario en la plataforma.
Más Noticias
Colágeno casero bebible: haz esta proteína con 2 ingredientes para darle elasticidad a la piel y eliminar arrugas
Descubre este método sencillo que utiliza ingredientes cotidianos para fabricar un suplemento regenerador, ideal para aquellas personas buscando fortalecer su dermis sin productos químicos añadidos

Reciclatrón 2025: ¿Dónde y cómo reciclar basura electrónica gratis en CDMX?
Si no sabes qué hacer con los cables, pilas y computadoras descompuestas, la Ciudad de México impulsa un programa dedicado al tratamiento específico de estos residuos, con énfasis en su recolección, reciclaje y eliminación ambientalmente responsables

Segob da ultimátum a funcionarios, tras reunión con colectivos: “Quien no quiera prestar un buen servicio deberían pensar en irse”
En “La Mañanera del Pueblo”, la titular refrendó su compromiso con los familiares de víctimas de desaparición en el país para un trabajo conjunto

La Mañanera de hoy 8 de abril | Lo que da fortaleza a la economía es la Cuarta Transformación; se impulsó la economía desde abajo: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Cuál es la verdura que reduce el riesgo de cáncer de próstata y mama, pero que pocos consumen
Aunque ningún alimento tiene propiedades milagrosas capaces de prevenir esta enfermedad por sí solo, elegir cuidadosamente lo que llevamos al plato puede marcar la diferencia
