
Las llamadas de bancos y compañías telefónicas ofreciendo productos y servicios pueden ser una molestia constante para los usuarios. Estas interrupciones no solo resultan invasivas, sino que también pueden generar frustración al recibir promociones no solicitadas de manera recurrente.
Afortunadamente, en México existe una solución efectiva para frenar este tipo de publicidad no deseada: el Registro Público de Usuarios (REUS), administrado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Este sistema permite a los ciudadanos registrar sus números telefónicos y correos electrónicos para restringir la recepción de llamadas y mensajes con fines publicitarios de instituciones financieras y compañías telefónicas.
¿Qué es el REUS y cómo funciona?
El REUS es una base de datos en la que los usuarios pueden inscribirse para evitar recibir llamadas o correos electrónicos con fines publicitarios de instituciones financieras y compañías de telecomunicaciones. Este registro fue creado en 2007 con el objetivo de proteger la privacidad de los ciudadanos y darles mayor control sobre el uso de sus datos personales.

Una vez inscrito en el REUS, las empresas tienen prohibido contactarte con fines promocionales. Sin embargo, es importante destacar que el registro no bloquea llamadas relacionadas con cobranza, fines políticos, encuestas o beneficencia.
¿Cómo registrarte en el REUS?
Existen tres formas sencillas de inscribirse en el REUS:
- Por teléfono: llamando al 01 800 999 8080 y proporcionando los datos del número telefónico o correo electrónico que deseas restringir.
- En línea: a través del sitio web oficial de la Condusef (https://www.gob.mx/condusef), donde debes completar un formulario con tu información.
- Presencialmente: acudiendo a cualquier delegación de la Condusef con identificación oficial, comprobante de domicilio y recibo telefónico.
Duración y protección de los datos
El registro en el REUS tiene una vigencia de dos años. Si deseas seguir bloqueando la publicidad después de este periodo, es necesario volver a inscribirse.
Además, la información proporcionada está protegida por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, garantizando la seguridad y privacidad de los usuarios.

¿Qué hacer si sigues recibiendo llamadas publicitarias?
Si después de 45 días de haberte inscrito en el REUS continúan las llamadas o correos no deseados, puedes presentar una queja en cualquier oficina de la Condusef. Para ello, es necesario llevar identificación oficial y los detalles de la llamada o correo recibidos.
El REUS es una herramienta gratuita y efectiva para quienes buscan reducir el número de llamadas publicitarias y proteger su privacidad. Si estás cansado de recibir promociones no deseadas, inscríbete y disfruta de mayor tranquilidad en tu día a día.
Más Noticias
Angélica Vale rechazó ser novia de Poncho de Nigris por ser ‘stripper’: “Me dio cosita”
La actriz recordó que puso de pretexto a su mamá para no continuar saliendo con el influencer, que entonces participaba en ‘Sólo para mujeres’

Survivor México: quién gana la recompensa y cómo será el intercambio de Héroes y Villanos hoy 21 de mayo
Los líderes de cada tribu tienen la última palabra en cuanto a tótem de resurección y otras decisiones

Precio del dólar subió otra vez: el peso cerró con caída y marcada volatilidad hoy, 21 de mayo
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

El chile que es rico en vitaminas y antioxidantes que ayudarán a mejorar el aspecto de la piel
Este alimento además de delicioso te ayudará a producir colágeno de manera natural

De Nuevo León al mundial: Stephanie Leal, la aficionado de tigres que diseñó el póster oficial de Houston 2026
La mexicana reside en la ciudad texana desde que tenía 8 años y considera que es una urbe donde se pueden cumplir los sueños
