
Es bien sabido que el pan integral es una alternativa más saludable y recomendada al pan blanco debido a que esta presentación conserva la fibra del trigo con el que se elabora; sin embargo, en su proceso de fabricación muchas marcas pueden incluir otros ingredientes poco saludables para darles mejor sabor y alargar su tiempo de vida.
Es por eso que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de las diferentes marcas que se ofertan en el mercado, con le objetivo de encontrar cuáles cumplían con los estándares de calidad y con lo que prometían en sus empaques.
Y como suele ocurrir, uno de las opciones menos consumidas fueron de las mejores evaluadas. Y a pesar de que muchas veces se trata de marcas poco conocidas en este caso tocó el turno de una marca que sí es famosa pero que tiene un producto que suele ser menos consumido que sus panes tradicionales.
Se trata del pan bimbo doble cero, el cual demostró que realmente cumple con lo que ofrece pues se promociona como una opción más saludable al pan blanco e incluso aún más que le pan integral tradicional.
Y es que este pan demostró tener el menor contenido de sodio de todos los analizados además de que tiene uno de los más bajos porcentajes de azúcar. Por su parte, 100 gramos de porción de este pan aportan 12.4 gramos de proteína, 5.8 gramos de fibra y apenas dos gramos de grasa, el cual fue el porcentaje más bajo de todos los panes integrales analizados.

Cabe mencionar que de las diferentes presentaciones del pan bimbo este suele ser el menos consumido a pesar de ser el más saludable y que, a diferencia de otros productos que prometen ser saludables pero no lo son, este sí cumple lo que promete.
Cuáles son los beneficios a la salud de consumir pan integral
El pan integral, elaborado a partir de granos enteros que conservan el salvado, el germen y el endospermo, ofrece diversos beneficios para la salud debido a su alto contenido de fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Algunos de los principales beneficios son:
- Mejora la digestión: La fibra insoluble presente en el salvado del grano promueve un tránsito intestinal saludable, ayudando a prevenir el estreñimiento y manteniendo el equilibrio en la flora intestinal.
- Control del peso: Su alto contenido de fibra genera una mayor sensación de saciedad, ayudando a reducir el consumo calórico total y favoreciendo un control más efectivo del peso corporal.
- Control de los niveles de azúcar en sangre: La fibra soluble del pan integral ralentiza la absorción de carbohidratos, evitando picos bruscos de glucosa y promoviendo una mejor regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que beneficia especialmente a personas con diabetes tipo 2.
- Salud cardiovascular: Consumir pan integral está asociado con la reducción de los niveles de colesterol LDL (“malo”), debido a la fibra y compuestos como los fitosteroles. Además, favorece la salud arterial al mejorar la circulación y reducir el riesgo de hipertensión.
- Aporte de nutrientes esenciales: Contiene vitaminas del complejo B (como niacina, tiamina y folato), hierro, magnesio, zinc y antioxidantes, fundamentales para el metabolismo energético y la salud general.
- Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Dietas ricas en granos integrales, como el pan integral, están asociadas con una menor incidencia de enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, gracias a la combinación de fibra, antioxidantes y fitonutrientes.
Para obtener estos beneficios, es clave optar por opciones de pan que verdaderamente sean integrales (indicadas en los ingredientes como “harina integral 100%”) y evitar aquellos con azúcares añadidos o harinas refinadas mezcladas como es el caso del pan bimbo doble cero.
Más Noticias
Ciclón Lorena podría tocar tierra: alertan a población de estados en su trayectoria
La tormenta tropical se ubica cerca de las costas de Colima y se desplaza con dirección hacia la península de Baja California

La Casa de los Famosos México En vivo Hoy 2 de septiembre: Elaine y Facundo se confrontan en la cocina: “Haces sentir mal”
Sigue las últimas novedades del reality show rumbo a la próxima nominación

Euro: cotización de cierre hoy 2 de septiembre en México
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Por qué se celebra el Día Nacional del Cacao y el Chocolate en México el 2 de septiembre
Desde su origen en Sudamérica hasta su papel en la vida mesoamericana, el cacao destaca por su versatilidad, valor simbólico y propiedades que favorecen la digestión, el ánimo y la salud cardiovascular

Dólar en México: el peso frena su caída al cierre de este martes 2 de septiembre
Luego de un mal inicio, la moneda nacional logró frenar su depreciación frente al billete verde, aunque no logró recuperarse de la caída inicial
