
Si eres conductor en la Ciudad de México, es importante que estés al tanto de las normativas de tránsito, ya que algunos accesorios en tu vehículo pueden causarte multas. Uno de los elementos que más ha generado confusión es el uso de portaplacas, accesorios que, aunque populares para proteger las placas o darle un toque decorativo a los autos, pueden resultar en sanciones si no cumplen con las normas establecidas.
¿Qué establece el Reglamento de Tránsito sobre los portaplacas?
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México es claro en cuanto a la regulación de los portaplacas. Según el Artículo 43, Fracción III, está prohibido el uso de dispositivos que obstruyan o dificulten la visibilidad de las placas de matrícula. Esta norma aplica tanto para las placas delanteras como traseras del vehículo, lo que significa que cualquier accesorio que tape, distorsione o cubra la información esencial de las placas puede generar una infracción.
Entre los detalles más importantes que deben ser visibles se encuentran:
- El número y letra de la matrícula
- El código QR
- La entidad federativa
- El tipo de transporte (particular o público)
Si tu portaplacas cubre incluso una pequeña parte de estos datos, podrías ser acreedor a una multa. Las autoridades también se mantienen vigilantes para detectar modelos que puedan evadir las cámaras de fotomultas.

Tipos de portaplacas prohibidos en CDMX
Existen varios tipos de portaplacas que están específicamente prohibidos en la capital:
- Portaplacas gruesos. Estos modelos cubren parcialmente las placas, incluyendo datos esenciales como el código QR, la entidad federativa y el tipo de transporte. Cualquier portaplacas que cubra o distorsione estos elementos es ilegal y puede generar una sanción.
- Portaplacas de agencia. Aunque muchos conductores optan por portaplacas de agencia, estos modelos también pueden traer problemas. Generalmente, incluyen logos, marcas o teléfonos que cubren información importante de las placas, y, en muchos casos, dificultan la visibilidad de los datos requeridos.
- Portaplacas con materiales reflejantes o efectos espejo. Los portaplacas hechos con materiales que alteran la visibilidad, como los que tienen acabados reflectantes o espejeados, también están prohibidos. Estos materiales pueden dificultar la lectura de las placas, tanto para las autoridades como para las cámaras de seguridad.
¿Qué portaplacas sí están permitidos en CDMX?
Si aún deseas usar portaplacas en tu vehículo sin incurrir en una infracción, existe un modelo permitido: los portaplacas delgados. Estos accesorios deben ser suficientemente finos para no obstruir la visibilidad de los datos de las placas. Los portaplacas delgados permiten que se vea claramente el número, letra, código QR y la entidad federativa, cumpliendo con las normas del Reglamento de Tránsito.
Consecuencias por incumplir la norma
El incumplimiento del Reglamento de Tránsito puede resultar en multas de entre 1,131 y 2,263 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, en algunos casos, las autoridades pueden retirar el vehículo y llevarlo al corralón. Es importante recordar que las placas deben estar siempre limpias, completas y legibles.

¿Cómo evitar multas por portaplacas?
La manera más sencilla de evitar ser sancionado es asegurarte de que el portaplacas de tu vehículo cumpla con las características legales: debe ser delgado, no debe obstruir la visibilidad de ningún dato en las placas y debe ser de un material que no distorsione la información. En caso de duda, lo mejor es optar por no usar ningún portaplacas y mantener las placas completamente visibles.
Si quieres evitar multas en CDMX, es fundamental que revises si el portaplacas que estás utilizando cumple con las normativas. No te arriesgues a una infracción innecesaria y asegúrate de que tus placas siempre estén visibles y legibles para las autoridades.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas

Cineteca Nacional de Chapultepec: una promesa de cultura a medias con dos inauguraciones presidenciales
El “gran complejo” fue una magno obra destacada en por los morenistas, sin que aun se encuentre concluida, pero ya está en funcionamiento desde el 14 de agosto de 2025

Se reportan tres homicidios en Veracruz, una de las víctimas era taxista
Hasta el momento no hay personas detenidas

¿Cuándo, dónde y a qué hora es el debut de la Selección Mexicana sub-20 en el Mundial?
El equipo juvenil enfrentará un reto de alto nivel en su primer compromiso internacional dentro del torneo global

Guerreros Buscadores de Jalisco localizan otra fosa clandestina en Zapopan: han recuperado 6 bolsas con restos
El colectivo detalló que podrían encontrarse en el sitio más de 300 cadáveres
