
Luego de que el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobara el dictamen, en el cual se prohíben las corridas de toros con violencia, la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada, firmó el decreto.
El pasado martes 18 de marzo, el Pleno del Congreso capitalino aprobó con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones el dictamen donde se prohíben los espectáculos de corridas de toros donde el animal sufre, por lo que se dispondrá de nuevas reglas estipuladas para este tipo de eventos.
La acción de firma de decreto fue realizada por la mandataria capitalina por la mañana de este martes 25 de marzo, donde Brugada destacó la importancia de esta nueva ley con la cual se protegen los animales y se erradica la violencia.

Este martes 25 de marzo en la Ciudad de México firmó y presentó del decreto de Reformas a la Ley de Protección y Bienestar a la Ley para la Sublevación a los espectáculos públicos de la capital del país.
A través de sus redes sociales oficiales, Brugada celebró este decreto y expresó:
“La reforma a la Ley de Espectáculos Públicos con Animales concilia una propuesta ciudadana y los reclamos de organizaciones sociales con la abolición del maltrato a los animales, al tiempo de preservar la tradición taurina, pero sin violencia animal”, dijo la mandataria capitalina.
Agregó que con esta promulgación la Ciudad de México se pone de nuevo a la vanguardia para proteger a los animales y erradicar la violencia, porque esta ley no va en contra de la cultura sino a favor de su evolución.
¿Cuáles son los puntos de la iniciativa de Clara Brugada en torno a las corrida de toros sin violencia?
Brugada, durante la conferencia de prensa el pasado jueves, expresó que la iniciativa impulsa una propuesta regida por los siguientes puntos:
1. Se prohíben las corridas de toros con violencia.
2. Se crea la figura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas.
3. En el espectáculo taurino libre de violencia: Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
4. Una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar, ser devuelto a su ganadería.
5. Proteger los cuernos del animal y no usar banderillas, espadas ni lanza.
6. La faena solo durará 10 minutos.

Más Noticias
Aseguran fusiles AK-47, cartuchos y chalecos tácticos a cuatro sujetos tras denuncia al 089 en Culiacán
Militares y demás fuerzas federales interceptaron el vehículo donde estos sujetos pretendían escapar después de haber sido localizados en un domicilio de la región

Así reaccionó Dalilah Polanco cuando le recordaron su pasado con Eugenio Derbez en La Casa de los Famosos | VIDEO
Adrián Uribe entró al reality y desató risas con una broma sobre el pasado “incómodo” de la actriz, del cual ha evitado hablar durante toda la temporada

CeNSIA llama a a que infancias de 11 años se vacunen contra el VPH: ¿Dónde y cuándo?
La estrategia de salud pública incluye a adolescentes, jóvenes transgénero y mujeres cisgénero con VIH

“Nunca estoy feliz”: Emiliano Aguilar revela sentirse triste porque toda su familia está contra él
El hijo de Pepe Aguilar profundizó en sus sentimientos

Hotel Regis: la historia del emblemático recinto que se derrumbó con el temblor del 85
El Hotel Regis, ubicado en Avenida Juárez #77, fue uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México, pasando de sede periodística a hotel de lujo antes de su colapso en el terremoto de 1985
