
La temporada 2025 de “El cisne negro”, una reinterpretación contemporánea del clásico ballet “El lago de los cisnes”, llega a su fin en el emblemático Castillo de Chapultepec, un recinto que además de su riqueza histórica y arquitectónica, alberga a menudo eventos culturales como presentaciones de ballet que se llevan a cabo en sus jardines o en su interior para brindar una experiencia única, donde la danza y la historia se entrelazan, ofreciendo al público maravillosas experiencias.
Este 2025, el Castillo fue nuevamente el escenario de esta obra dirigida por Rodrigo González, protagonizada por Paulina del Carmen en el papel de Odette, con la participación de Carlos Coronel como el príncipe Sigfrido, Arturo Huerta como Von Rothbart, Domingo Rubio como el padre de Odette, y Lilia Castaños como madre de la protagonista, además de en elenco compuesto por 20 bailarines, una escenografía diseñada por Mario Marín y un vestuario creado por la diseñadora Concha Orvañanos.
Para cerrar la temporada, las últimas funciones se llevarán a cabo hasta el domingo 30 de marzo, marcando el cierre de un ciclo que comenzó el pasado 27 de febrero.
Cuáles son los horarios y costos de los boletos

Los boletos para “El cisne negro” se han vendido en las categorías General A, General B y Preferente, sin embargo, debido a la alta demanda, solo quedan algunos lugares disponibles en la zona Preferente, cuyo costo es de $1,296 pesos por persona, más cargos por servicio.
Las últimas funciones de esta temporada tendrán una duración aproximada de 60 minutos y se llevarán a cabo de jueves a sábado a las 20:00 horas, y el domingo a las 19:00 horas. Según información oficial proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se recomienda a los asistentes llegar con al menos 45 minutos de anticipación para garantizar una experiencia fluida, ya que el acceso al castillo es únicamente peatonal.
El ingreso al Bosque de Chapultepec se realizará por la Puerta Reforma Gandhi, ubicada frente al Museo Tamayo, o por la Puerta Pasillo Metro, pero es importante tomar en cuenta que el recorrido hasta el castillo puede tomar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del ritmo de cada persona. No obstante, se ha dispuesto de transporte gratuito para facilitar el ascenso, aunque se da prioridad a personas mayores o con movilidad reducida.
La producción señaló en sus cuentas oficiales que no se permite el acceso con boletos digitales, por lo que, aquellos que hayan adquirido sus entradas a través de plataformas como Ticketmaster deberán imprimirlas en la taquilla del castillo, ubicada al pie de la rampa de acceso, mínimo una hora antes de la función.
Finalmente, la producción recomienda utilizar el estacionamiento autorizado ubicado junto al Museo de Arte Moderno para quienes lleguen en vehículo. Asimismo, se sugiere llevar ropa abrigada y calzado cómodo, ya que el clima puede ser fresco durante la noche.
¿De qué trata El Cisne Negro?

La trama de esta versión de “El cisne negro” inicia con la celebración de la mayoría de edad de Odette, donde, Von Rothbart, consejero y pariente lejano de su padre, busca casarse con ella. A pesar de las expectativas de Rothbart, y del aparente respaldo del padre, Odette rechaza el ofrecimiento del mago, lo que desata su ira y decide castigarla, transformándola a ella y a su corte en cisnes. Este hechizo, de naturaleza cruel, permite que Odette recupere su forma humana únicamente durante las noches, con la intención de forzarla a cambiar de opinión.
En el transcurso de su condena, Odette conoce a Sigfrido, quien promete liberarla del hechizo, pero para lograrlo, deberá superar la prueba del “amor absoluto”, sin embargo, Von Rothbart, decidido a mantener su maldición intacta, interviene transformándose en cisne con la intención de sembrar confusión tanto en los pensamientos como en los sentimientos de Sigfrido, obstaculizando así cualquier posibilidad de que el hechizo sea roto.
Esa noche, impulsada por la desesperación de liberarse del hechizo, Odette se dirige al lago, seguida por Sigfrido, quien intenta alcanzarla. Ambos perecen durante el intento, mientras que Von Rothbart, atrapado en su propio maleficio, queda condenado por su propia magia.
Más Noticias
De Nueva York a Chicago: cómo Ovidio Guzmán reorganizó su caso judicial en EEUU con la llamada “Regla 20″
El acuerdo entre fiscalías ha revelado una estrategia legal común en el país norteamericano para casos complejos de crimen organizado transnacional

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Familias denuncian imposición a Ley Espía que permite vigilancia sin consenso: “Espiar no es buscar”
El nuevo registro de la 4T dejaría fuera miles de casos previos a 2018, advierte integrante de colectivo buscador

Así fue la relación de Frida Muñoz con Édgar Guzmán, el hijo de “El Chapo” que fue asesinado
Frida Muñoz, actual esposa de Julio César Chávez Jr., es una figura discreta pero clave en el entramado familiar del clan Guzmán del Cártel de Sinaloa

Cuáles son las propiedades curativas del ponche de frutas
Esta tradicional bebida se muestra como un brebaje lleno de nutrientes para fortalecer y mejorar el bienestar general, gracias a sus ingredientes naturales
