
El 17 de octubre de 2019, Culiacán se convirtió en escenario de un violento enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa y el Ejército Mexicano. Durante 4 horas y 15 minutos, miles de habitantes fueran víctimas de la incertidumbre, el pánico y el caos provocado por un —fallido— operativo para capturar a Ovidio Guzmán López, el menor de Los Chapitos. Han pasado más de cinco años del imborrable suceso, pero las consecuencias aún son perceptibles.
Así lo dio a conocer Jesús Bustamante, periodista local que fue testigo de las lluvias de balazos, quema de vehículos y otros hechos violentos registrados aquel día.
En entrevista con INFOBAE MÉXICO a razón del estreno de Culiacanazo: Herederos del Narco, serie documental producida por PAR Producciones para Max Original y Warner Bros. Discovery, el comunicador reconoce que la captura y posterior liberación de ‘El Ratón’ no sólo provocó uno de los episodios más violentos en la historia de Sinaloa, sino que fue “el principio de una historia mucho más grande”.
Y es que, desde el 9 de septiembre de 2024, Sinaloa ha sido un campo de batalla entre las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa; una guerra que ha ocasionado más de 900 homicidios en solo siete meses y que, indiscutiblemente, se encuentra relacionada con lo ocurrido en el llamado ‘Jueves Negro’.

Una oportunidad
Para Fátima Linaes, directora de ‘Culiacanazo: Herederos del Narco’, realizar este proyecto fue una oportunidad para huir del sensacionalismo y de los estereotipos que envuelven al narcotráfico para dar voz a quienes vivieron en carne y hueso el violento acontecimiento.
“Hemos intentado tener voces de todos los puntos de vista: desde miembros de las fuerzas de seguridad, víctimas, miembros del cártel; o sea, todas las realidades han sido cubiertas y nosotros no juzgamos. Hemos sido un portal para esas voces, para esas historias humanas”, declaró a este medio de comunicación.
Aunque el objetivo principal de la docuserie es contar qué ocurrió el 17 de octubre de 2019 en Culiacán de manera puntual y minuciosa, Linaes reveló que el ‘Culiacanazo’ fue la excusa perfecta para contar algo “mucho mayor” que no solo repercute a México.

“La docuserie nos invitan a reflexionar sobre sobre el poder, sobre las estructuras, sobre los grandes intereses, sobre el narcotráfico y cómo afecta eso a la vida de las personas. Nuestra intención era arrojar luz en ese tipo de problemáticas para invitar a la reflexión y al cambio, si es posible. Sólo a través de la información, sólo a través de entender bien, analizar bien lo ocurrido, podemos provocar ese espacio para reflexionar y para cambiar”, indicó.
Por su parte, Jesús Bustamente compartió que la serie también tiene otro objetivo de gran relevancia.
“Que la gente entienda cómo es que hemos llegado a este punto en Culiacán y que se evite que esto ocurra en algunos otros lugares. Te muestra cuál es el daño colateral del crimen organizado y no es fantasioso como quizás algunos otros proyectos han enaltecido al crimen organizado. No, este lo dimensiona correctamente y te habla de los daños que ocurren por este tipo de hechos, por este tipo de de violencias”, explicó.

¿Cuántos episodios tiene ‘Culiacanazo: Herederos del Narco’?
La serie documental está conformada por cuatro episodios, cada uno de los cuales abordará una faceta distinta del Culiacanazo y sus repercusiones:
Episodio 1: Jueves Negro. Se centra en los acontecimientos del 17 de octubre de 2019, cuando la ciudad de Culiacán quedó bajo el control del crimen organizado. Estreno: 13 de marzo.
Episodio 2: Los Chapitos. Explorará la dinámica del cártel tras la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, así como la influencia de sus hermanos en la organización. Estreno: 20 de marzo.
Episodio 3: Cazar al Ratón. Profundizará en las operaciones y estrategias para lograr la captura definitiva de Ovidio Guzmán. Estreno: 27 de marzo.
Episodio 4: Arde Sinaloa. Analizará las repercusiones que el Culiacanazo ha tenido en la seguridad del país y en el equilibrio de poder dentro del narcotráfico. Estreno: 3 de abril.
Cuenta con la participación de expertos en el tema, como los periodistas Peniley Ramírez y Luis Chaparro, así como de personajes como Marcelo Ebrard Casaubón, extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Mariel Colón, abogada de Joaquín Guzmán Loera.

Más Noticias
Este es el lugar al que habrían huido Los Chapitos por temor a ‘El Chapo isidro’, según Anabel Hernández
La periodista afirmó también que los hermanos ya no tienen tanto valor para el gobierno de EEUU tras la cooperación de los Guzmán López

Rey Grupero y Omahi protagonizan discusión tras su salida de La Granja VIP : “Tus 30 millones no dieron resultado”
El influencer afirmó que la edición del programa ofreció una imagen de él que no corresponde con su verdadera personalidad

Quién es ‘El Chapo Isidro’, el líder del Cártel de Guasave que se perfila a ganar la guerra en Sinaloa, según Anabel Hernández
La periodista sostiene que Fausto Isidro Meza Flores ha emergido como el gran beneficiado de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza

Así fue la presentación de “Frankenstein” de Guillermo del Toro en México con Oscar Isaac y Jacob Elordi
El director destacó con orgullo su origen mexicano y recordó su niñez, momento en que tuvo su primer acercamiento a la obra “Frankenstein” de Mary Shelley

¿Quién es Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro reportado como desaparecido?
La Fiscalía reveló que halló pertenencias y el vehículo del exfuncionario, pero aún se desconoce su paradero


