
Más allá de su aroma característico y su sabor refrescante, la naranja ofrece beneficios que van más allá del plato. Su cáscara, habitualmente desechada, concentra compuestos naturales que pueden ser aprovechados dentro del hogar como una alternativa libre de químicos para repeler plagas comunes.
Este uso se basa principalmente en la presencia de limoneno, un aceite esencial que se encuentra de forma natural en los cítricos y que ha sido estudiado por su acción como repelente e incluso como insecticida en ciertos contextos. Su efecto no solo se limita al aroma: actúa sobre el sistema nervioso y sensorial de algunos insectos, lo que genera un entorno poco favorable para su permanencia.

¿Qué plagas ayuda a repeler la cáscara de naranja?
Diversos estudios y aplicaciones prácticas han demostrado que el limoneno presente en la cáscara de naranja puede ayudar a mantener alejados a insectos, tales como:
- Hormigas: el aroma interfiere con sus rutas de rastreo y desorienta su movimiento.
- Cucarachas: su acción es doble, pues el olor las repele y, en concentraciones mayores, puede afectar su sistema respiratorio.
- Mosquitos: las notas cítricas intensas dificultan que estos insectos localicen zonas de anidación o alimentación.
- Moscas de la fruta: al cubrir zonas donde suelen posarse, la cáscara reduce su atracción por los residuos orgánicos.
- Pulgones y ácaros: en el jardín, el uso de infusiones cítricas puede ayudar a reducir su presencia en hojas y tallos.

Formas prácticas de uso en casa
El aprovechamiento de la cáscara de naranja no requiere procesos complejos. Algunas de las formas más comunes de utilizarla incluyen:
- Infusión cítrica: hervir las cáscaras en agua durante 10 minutos y utilizar el líquido como atomizador en rincones del hogar, marcos de ventanas o plantas.
- Secado y colocación directa: distribuir trozos secos en cajones, basureros o rincones donde suelen aparecer insectos.
- Mezcla natural en spray: combinar cáscara rallada con vinagre blanco o alcohol para una fórmula casera de uso frecuente.

¿Por qué funciona?
El limoneno, junto con otros compuestos como el linalol y el mirceno, genera una barrera sensorial que desorienta a muchos insectos. Estos aceites esenciales, además, tienen propiedades antimicrobianas y se emplean en productos naturales para el hogar.
Aunque su efecto no es tan duradero como el de los pesticidas industriales, representa una opción accesible, biodegradable y sin residuos tóxicos, adecuada para hogares que buscan reducir el uso de productos químicos.

Una opción alineada al bienestar cotidiano
Integrar soluciones naturales en el cuidado del hogar se alinea con un estilo de vida más consciente. Además de ser una forma de reducir el desperdicio alimentario, su uso aporta beneficios prácticos en la limpieza, el control de plagas y el mantenimiento de espacios saludables.
Más Noticias
Marco Antonio Regil critica que funa se centre en Meza y no en Chespirito: “Para que haya hay una cabr..., debe haber un pend...”
El conductor reaccionó a la cancelación digital de la que es blanco la actriz tras el estreno de la bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’

“Quiere tenerlo bajo su custodia”: Aseguran que Alex Bisogno investiga quién controla el registro del nombre de Daniel
El conductor de Ventaneando falleció en febrero de 2025

México, paraíso de motos chinas; es el segundo mercado en el mundo
La compra de motocicletas chinas creció 45% en México durante el 2024

¿Castigo a CiBanco? Pierde 16 mil cuentas de captación
Las acusaciones por lavado de dinero ha mermado la imagen del banco mexicano

La Casa de los Famosos México 3: revelación en vivo de los habitantes 12 y 13
Este martes se darán a conocer dos nuevos habitantes de este reality show que se estrenará el domingo por Las Estrellas. La productora revelará detalles sobre este programa de televisión durante una conferencia de prensa a la que asistió INFOBAE MÉXICO
