
Luego de que fuera difundida una denuncia en redes sociales sobre la extracción de tres pericos por parte de un influencer que los capturó de su nido en el estado de Guerrero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El hombre identificado en redes como “Luis Mi Padre Hermoso” se grabó mientras extraía tres ejemplares de aves de la familia Psittacidae de su nido y los llevaba con él a su domicilio, hecho que causó gran indignación en redes sociales.
La Procuraduría informó que pudo ubicar la extracción de los pericos en el municipio de Pungarabato, en la región Tierra Caliente del estado de Guerrero, por lo que realizarán las diligencias correspondientes.
Además, detalló que la captura de los tres polluelos de pericos es ilegal ya que se trata de una especie protegida en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Profepa detalló que por la extracción de los ejemplares de su hábitat natural es un delito que se castiga con una pena de 1 a 9 años de prisión y el equivalente a entre 300 y 3 mil días de multa.
Especie de pericos se encuentran bajo riesgo
La Procuraduría detalló que en uno de los videos compartidos por el influencer se observa a un perico atolero que se distribuye desde Sinaloa hasta Chiapas, así como en Coahuila, Estado de México, Morelos y Durango. Esta especie se encuentra sujeta a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
El nacimiento de estos pericos comienza en el mes de marzo, por lo que se trata de la temporada en la que aprovechan para extraerlos de manera ilegal de sus nidos.
Debido a lo anterior, la Profepa aseguró que intensifica sus acciones de inspección y vigilancia en sus áreas de distribución durante dicho periodo.

Al respecto, la procuradora Mariana Boy Tamborrell hizo un llamado a la ciudadanía a no participar en el tráfico ilegal de ejemplares de la vida silvestre.
“Las 22 especies de loros, pericos y guacamayas que se distribuyen en México están en riesgo: sus poblaciones han disminuido drásticamente en las pasadas tres décadas por su captura ilegal o por la destrucción de sus hábitats. Su habilidad para repetir palabras ha convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal en nuestro país. Llamamos a la ciudadanía a no participar en este tráfico ilegal de ejemplares de la vida silvestre que pone una tremenda presión sobre la biodiversidad y a continuar denunciando”, comentó.
Finalmente, la Procuraduría detalló que la tasa de mortalidad de estas aves durante la extracción ilegal es muy alta, ya que 7 de cada 10 ejemplares mueren antes de llegar a su destino final.
Más Noticias
Licitación fallida de la CURP biométrica y sus riesgos
La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró desierta la licitación para la contratación de servicios integrales de administración y operación de cómputo en la nube destinados al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)

Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 13 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 13 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 13 de septiembre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
