
Fue asegurado un laboratorio clandestino al parecer usado para la fabricación de metanfetamina en el municipio de Elota, Sinaloa. En el sitio fueron asegurados diversos objetos y precursores químicos.
Las instalaciones fueron halladas en el poblado de Emiliano Zapata como resultado de recorridos por tierra, según informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado el 19 de marzo.
En el asentamiento fue hallado un reactor de cianuro de bencilo y otros P2P, también fueron asegurados 26 bidones, la mayoría con acetona y solamente uno con tolueno y otro con metilamina.
Además, en el lugar fueron encontrados tres tambos con diferentes sustancias químicas, uno con capacidad de 50 litros y un par de 200. También había 90 bultos con ácido tartárico, cada uno de de 25 kilos, así como 40 bultos con hidróxido de sodio y con la misma capacidad.

Las acciones fueron realizadas por agentes de la Secretaría de Marina (Semar), la cual estuvo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Los agentes también hallaron un par de colectores para metanfetamina líquida, siete centrífugas usadas para separar mezcla de metanfetaminas, dos tinas de 200 litros cada una, así como otras 42 con capacidad de 50 litros. Cuatro tinas de 25 litros, 44 coladeras con forma redonda y 83 rectangulares y un rollo de tela para filtrar metanfetaminas.
El material y las sustancias aseguradas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, mientras que no fueron reportadas personas detenidas por el hallazgo el laboratorio clandestino.

Imágenes compartidas por las autoridades muestran algunos de los precursores asegurados, así como agentes con trajes especiales para manipular lo hallado en el lugar.
Laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá
En diversas ocasiones los elementos de seguridad han realizado aseguramientos de laboratorios clandestinos en la entidad gobernada por Rubén Rocha Moya. Un recuento realizado por Infobae México sobre las incautación de este tipo de instalaciones en los primeros días de marzo arrojó que han sido asegurados más de 100 laboratorios clandestinos.
La mayoría de asentamientos han sido localizados en dos municipios: Cosalá y Culiacán. Además, en ninguno de los operativos realizados han sido detenidas personas que pudieran estar ligadas con los laboratorios.
Tan solo el pasado 15 de marzo las autoridades informaron sobre el aseguramiento de ocho laboratorios clandestinos en los municipios mencionados.
Más Noticias
Polémica reina en Miss Universo: Omar Harfouch exige renuncias y un nuevo sistema electoral tras denunciar presunto amaño
El músico, quien renunció al jurado del certamen, ha pedido públicamente a la Fátima Bosch renunciar a la corona

Tachan de ‘hipócrita’ a Miss Venezuela por darle ‘me gusta’ a videos de odio contra Fátima Bosch y hablar bien de ella
Pese a que Stephany Abasali manifestó estar contenta con el triunfo de la mexicana, los señalamientos en redes han opacado el momento

Maestro fue herido con cuchillo tras detener agresión a un niño de 10 años
De acuerdo al reporte de la SSC, la herida no requirió traslado a un hospital, ya que no representaba un riesgo para su vida

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia en conmemoración a la Independencia del Mar en Veracruz
Acompañada de autoridades federales, la mandataria recordó antecedentes históricos y destacó la participación de personajes clave

Drogas, cartuchos y equipo electrónico: esto se incautó en la tercera semana de cateos en el Penal Aguaruto, Sinaloa
La semana del 17 al 23 de noviembre, el Penal en Culiacán fue cateado en seis ocasiones por elementos estatales y federales

