
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la suspensión de clases en varias entidades de México debido a un paro nacional de 72 horas convocado por los sindicatos magisteriales Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Esta medida afectará a estudiantes de educación básica, incluyendo preescolar, primaria y secundaria.
¿Cuándo será el paro de maestros en México?
El paro magisterial está programado para los días 19, 20 y 21 de marzo, con una marcha nacional convocada el día de hoy a partir de las 9:00 horas, sin embargo, apenas se están manifestando en avenidas del centro histórico.
La movilización partió del Congreso de la Unión y busca llegar al Palacio Nacional. Además, se realizará una concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México.
¿Cuáles son las demandas de los docentes?

Los docentes exigen la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y la abrogación de reformas anteriores en materia educativa.
A través de redes sociales, la CNTE afirmó que esta acción no es simbólica, sino una respuesta organizada contra la “indiferencia y el engaño del gobierno”.
Asimismo, los manifestantes demandan la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y una solución definitiva a las necesidades de los trabajadores del Estado.
Estados afectados por la suspensión de clases

Las entidades que se sumarán al paro de labores incluyen:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Chiapas
- Michoacán
- Guerrero
- Zacatecas
Debido a esta situación, miles de estudiantes no tendrán actividades académicas durante estos días. Además, el viernes 21 de marzo también habrá suspensión de clases por el registro de calificaciones, por lo que muchos alumnos regresarán a sus actividades hasta el lunes 24 de marzo.
Impacto en la educación y respuesta del gobierno
El paro nacional podría generar un impacto significativo en el calendario escolar. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado sobre posibles medidas para recuperar los días de clase perdidos.
Por su parte, los sindicatos han reafirmado que continuarán con sus protestas hasta obtener una solución definitiva.
Este paro magisterial subraya la creciente tensión entre el sector educativo y el gobierno, dejando en incertidumbre a millones de estudiantes y padres de familia en todo el país.
Más Noticias
Congreso de la CDMX solicita capacitación a conductores para eliminar discriminación a población LGBTTTIQ+
Entre el 25% y 30% de dicha población ha tenido experiencias desagradables

Prepara helado hidratante antiedad con dos pepinos, jugo de limón y chile en polvo
Gracias a su alto contenido de agua y vitaminas antioxidantes, el pepino ayuda a mantener la piel joven, elástica y luminosa. Este helado natural lo convierte en un postre funcional y delicioso

Operan al tiktoker Mario Aguilar; este es su estado de salud hoy 24 de abril
El creador digital compartió detalles de su estado de salud a través de sus redes sociales

Estos son los tres municipios del Edomex que están en la lista de los 10 más inseguros del país, según el INEGI
Se presentaron estrategias de seguridad con el objetivo de reducir los índices delictivos

Secretario de Seguridad Pública de Mazatlán pone en duda nacionalidad de hombre que corrió a trabajador mexicano
Jaime Othoniel Barrón Valdez, afirmó que no hay certeza de que el agresor sea estadounidense y pidió evitar manifestaciones masivas por rumores en redes
