
Durante el mediodía de este martes 18 de marzo de 2025, en el Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para abordar la reforma a la Ley del ISSSTE. Tras el encuentro, la presidenta decidió retirar su iniciativa y lanzó una serie de propuestas a los inconformes.
Tal como lo anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, en el transcurso de la tarde, la Cámara de Diputados recibió el oficio por medio del cual la mandataria solicitó de manera formal el retiro de la iniciativa presentada el 7 de febrero. Así lo dieron a conocer en las redes sociales.
Si bien el retiro de la iniciativa implicó la cancelación de todo su contenido, funcionarios han anunciado que buscarán la implementación de aquellos aspectos que buscaban el beneficio de las personas trabajadoras del Estado, así como maestros. Por otro lado, la presidenta emitió una serie de propuestas que serán analizadas por los manifestantes para conseguir un nuevo acuerdo.
Estas fueron las propuestas de Claudia Sheinbaum a la CNTE a cambio de retirar iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dio a conocer los detalles sobre la negociación entre la presidenta y representantes de la CNTE en el Palacio Nacional. De igual manera, explicó que la titular del Ejecutivo Federal emitió una serie de propuestas, las cuales fueron:
- Lograr beneficios de la iniciativa de reforma como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables de los acreditados del FOVISSSTE, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social a través de decretos presidenciales.

- Congelar la edad mínima para la jubilación en 58 años en caso de hombres, así como 56 años en caso de mujeres, mientras continúan las discusiones para definirla, así como los años de servicio, junto con las personas trabajadoras.
- Discutir la desaparición definitiva de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) en cada plantel y establecer un nuevo mecanismo de ingreso promoción y ascenso que garantice derechos laborales, así como transparencia y cero corrupción.
De acuerdo con la información brindada por Ricardo Monreal, la decisión de Claudia Sheinbaum sobre retirar la iniciativa de reforma tiene la intención de "facilitar acuerdos con el magisterio“. En ese sentido, es posible que integrantes de la CNTE vuelvan a sostener reuniones con autoridades para definir los términos y aspectos del proyecto.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Hay una epidemia de VIH en México? Esto es lo que hay detrás de la ola de desinformación en redes
Tras recientes publicaciones en plataformas digitales sobre un presunto brote de escala pandémica en México, activistas y organizaciones han llamado a no caer en afirmaciones tendenciosas y estigmatizantes

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Visitar un acuario puede ayudar a la salud mental, según la ciencia
Estos lugares no solo garantizan el aprendizaje sobre la vida marina, sino que también podrían ofrecer un espacio de paz y tranquilidad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este 5 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
