Así se debe tomar la infusión de orégano para “limpiar” los pulmones correctamente

Esta planta aromática ayuda a eliminar mucosidades, depurar las vías respiratorias, combatir infecciones respiratorias y fortalecen el sistema inmunológico

Guardar
Así se debe tomar la
Así se debe tomar la infusión de orégano para “limpiar” los pulmones correctamente (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

El orégano, además de ser un condimento esencial en la gastronomía, destaca por sus propiedades medicinales, entre las que se incluye su capacidad para beneficiar la salud de los pulmones. Esta planta posee compuestos como el carvacrol y el timol, conocidos por sus efectos antioxidantes y antimicrobianos, lo que la convierte en una aliada natural para quienes buscan limpiar y mantener sanos sus pulmones de forma efectiva.

Propiedades del orégano para la salud pulmonar

El orégano es particularmente beneficioso para las afecciones respiratorias debido a su acción expectorante, que ayuda a eliminar mucosidades y depurar las vías respiratorias. Sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a reducir la irritación de los tejidos pulmonares, mientras que sus componentes naturales ayudan a combatir infecciones respiratorias y fortalecen el sistema inmunológico.

Además, sirve como apoyo para aliviar síntomas asociados a resfriados, gripes y bronquitis, condiciones que afectan directamente a los pulmones. Su capacidad para actuar como broncodilatador natural puede facilitar la respiración, especialmente en episodios de congestión.

Esta planta aromática ayuda a
Esta planta aromática ayuda a eliminar mucosidades, depurar las vías respiratorias, combatir infecciones respiratorias y fortalecen el sistema inmunológico Foto: Ecología Verde

Cómo preparar y consumir la infusión de orégano correctamente para ‘limpiar’ los pulmones

Para obtener los beneficios del orégano en los pulmones, la preparación de su infusión es sencilla. Sigue estos pasos, de acuerdo al portal Sembrando Vida del Gobierno de México:

  • Hierve una taza de agua.
  • Añade una cucharadita de hojas secas de orégano o de orégano fresco.
  • Deja reposar durante 5 minutos.
  • Cuela la infusión y consúmela tibia.

Se recomienda tomar esta preparación dos veces al día, preferiblemente por la mañana y antes de dormir, para potenciar su efecto limpiador en los pulmones. Recuerda que esta infusión debe complementarse con hábitos saludables como evitar el tabaquismo y exponerse a contaminantes.

Otras plantas y raíces para pulmones sanos

El orégano no es la única planta con propiedades beneficiosas para la salud pulmonar. Según información de expertos, otras opciones naturales incluyen:

Cómo preparar y consumir la
Cómo preparar y consumir la infusión de orégano correctamente para ‘limpiar’ los pulmones (Conacyt)
  • Eucalipto: Reconocido por su acción expectorante y descongestionante. Ideal para aliviar la tos y mantener limpias las vías respiratorias.
  • Jengibre: Posee propiedades antiinflamatorias que pueden proteger los pulmones frente a infecciones y agentes externos.
  • Tomillo: Su contenido de timol es útil para combatir bacterias y reforzar la salud respiratoria.
  • Menta: Su mentol natural ayuda a despejar las vías respiratorias y reduce la irritación pulmonar.
  • Sauco: Destacado por aliviar síntomas de resfriados y gripes, ayudando a despejar los pulmones.

Incorporar estas plantas y raíces a una dieta balanceada puede convertirse en un complemento efectivo para el bienestar general de los pulmones.

La importancia de mantener los pulmones sanos y los riesgos del consumo de tabaco

El poder de la libertad:
El poder de la libertad: una persona rompe un cigarrillo, dejando atrás el tabaquismo. Un acto valiente hacia pulmones saludables y un futuro sin humo. Una decisión por la salud y la vida. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los pulmones son órganos vitales encargados de suministrar oxígeno al cuerpo y expulsar dióxido de carbono, funciones esenciales para el funcionamiento adecuado de todo el organismo.

Mantenerlos en buen estado es crucial para prevenir enfermedades respiratorias e incluso complicaciones que afectan a otros sistemas, como el cardiovascular. Unos pulmones saludables garantizan una mayor calidad de vida, energía y resistencia ante infecciones y contaminantes.

Impacto del tabaco en la salud pulmonar

El tabaco es uno de los mayores responsables de enfermedades pulmonares a nivel mundial. Contiene cientos de sustancias químicas tóxicas, muchas de ellas cancerígenas, que dañan los tejidos y reducen la capacidad funcional de los pulmones con cada inhalación.

Entre las principales enfermedades que pueden desarrollar quienes consumen tabaco están:

Impacto del tabaco en la
Impacto del tabaco en la salud pulmonar EFE/Sáshenka Gutiérrez
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Una afección progresiva que incluye enfisema y bronquitis crónica, caracterizada por la dificultad para respirar debido a la destrucción de los alvéolos pulmonares y la inflamación de las vías respiratorias.
  • Cáncer de pulmón: El tabaquismo es la causa principal de esta enfermedad. Hasta el 90% de los casos están relacionados con el consumo de tabaco. Las sustancias químicas dañan las células pulmonares, lo que puede derivar en la formación de tumores malignos.
  • Enfisema pulmonar: El tabaco disminuye la elasticidad de los pulmones, destruyendo los alvéolos gradualmente y reduciendo la capacidad del órgano para intercambiar oxígeno, lo cual genera síntomas graves como falta de aire o fatiga constante.
  • Infecciones respiratorias: Los fumadores tienen mayor susceptibilidad a desarrollar infecciones como neumonía o tuberculosis debido a que el humo afecta el sistema inmunológico y la capacidad de los pulmones para eliminar patógenos.
  • Asma: El tabaco puede empeorar la condición en personas asmáticas, aumentando la frecuencia y severidad de los ataques.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

<b>Cuidado y prevención</b>

Abandonar el hábito del tabaco es fundamental para reducir el riesgo de estas enfermedades y revertir parte de los daños pulmonares ya existentes. Complementar esta acción con dietas ricas en antioxidantes, mantenerse hidratado, realizar ejercicios de respiración y evitar entornos contaminados contribuye al mantenimiento de unos pulmones sanos y funcionales a largo plazo.