
El Imperio Azteca, uno de los más poderosos de Mesoamérica, alcanzó su apogeo durante el reinado de Moctezuma II. Con una población de quince millones de personas, era dirigido con autoridad desde Tenochtitlán, su capital. Moctezuma consolidó el poder y la riqueza mediante la recaudación de tributos, el comercio impulsado por los pochtecas y la conquista de pueblos vecinos, especialmente del centro y del Golfo de México. Sin embargo, la acumulación de riqueza también provocó descontento entre los pueblos sometidos, quienes resentían el saqueo sistemático de sus recursos.
A pesar de su capacidad militar, Moctezuma no supo prever el riesgo de tener tantos enemigos internos. Vivía rodeado de lujos, lo que no solo generaba malestar entre sus súbditos, sino que también impresionó profundamente a los conquistadores europeos. El 8 de noviembre de 1519, Moctezuma recibió a Hernán Cortés, quien había marchado hacia Tenochtitlán sometiendo pueblos como los totonacas y tlaxcaltecas. Cortés se presentó como representante del emperador Carlos V, enviando previamente un valioso tributo conocido como el Quinto Real, que incluía oro, plata, piedras preciosas y otros objetos exóticos.
Durante su estancia en el Palacio de Axayácatl, los hombres de Cortés encontraron una puerta tapiada detrás de la cual hallaron una sala secreta repleta de tesoros acumulados desde tiempos del padre de Moctezuma. Tras descubrir este tesoro, los conquistadores comenzaron a apropiarse de más riquezas y decidieron hacer prisionero a Moctezuma, quien fue forzado a declararse vasallo del rey español. Con el control de Tenochtitlán y el tesoro, los españoles planeaban abandonar la ciudad, pero Cortés fue obligado a salir para enfrentar a Pánfilo de Narváez, enviado desde Cuba para arrestarlo. Cortés logró vencer y sumar a sus enemigos a su causa.
Durante su ausencia, Pedro de Alvarado quedó al mando y ordenó un ataque sangriento durante una festividad en el Templo Mayor, lo que desató una rebelión indígena. A su regreso, Cortés intentó calmar al pueblo a través de Moctezuma, pero este fue herido de muerte por su propia gente y falleció pocos días después. Cercados por los aztecas, los españoles huyeron la noche del 30 de junio de 1520, conocida como la Noche Triste, perdiendo gran parte del tesoro en la huida.

Cuauhtémoc, sucesor de Moctezuma, fue capturado y torturado, pero no se logró recuperar el tesoro perdido. El oro que quedó fue saqueado posteriormente por el pirata francés Jean Fleury, quien capturó barcos españoles cerca de las Azores. Aunque parte del botín llegó a manos del rey Carlos V, el destino de gran parte del tesoro permanece desconocido, dando origen a la leyenda del tesoro perdido de Moctezuma.
Más Noticias
Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: integrantes del bloque negro realizan destrozos y saqueos durante la manifestación
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

Tren México-AIFA: buscarán recortar el periodo de pruebas para “enseguida entrar en operación”
El director de CAF señaló que la decisión final estará en manos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario

Jesús Ernesto, hijo menor de AMLO, participa en evento del Senado de la República
El estudiante universitario fue visto en un parlamento juvenil al que acudió Saúl Monreal

Cómo preparar un licuado de nuez y manzana para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso e ideal para beber tras una rutina de pesas en el gimnasio

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas siete alcaldías para hoy jueves 2 de octubre
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del viernes 3, informó Protección Civil de la Ciudad de México
