
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer las disposiciones para la Declaración Anual 2025, que deben presentar las personas físicas y morales dentro de los plazos establecidos para evitar multas y recargos.
Según el organismo, las personas físicas tienen hasta el 30 de abril de 2025 para cumplir con esta obligación fiscal, mientras que las personas morales cuentan con un calendario distinto según su régimen fiscal.
Opciones de pago

El SAT ha dispuesto diferentes medios para que los contribuyentes puedan realizar el pago correspondiente de manera cómoda y eficiente:
- Pago directo desde el Portal del SAT: Al presentar la declaración, el sistema muestra los bancos autorizados para la recepción de contribuciones. Si el contribuyente es usuario de la banca electrónica de alguno de estos bancos, puede seleccionar el icono correspondiente y ser dirigido a la plataforma bancaria, donde los datos del pago se trasladan automáticamente.
- Pago en ventanilla bancaria: Con la Línea de captura generada, los contribuyentes pueden acudir a cualquier institución bancaria autorizada y efectuar el pago directamente en sucursal, considerando los horarios de atención.
- Pago por internet: Esta opción permite realizar el pago en un momento posterior a la sesión en la que el SAT emitió el acuse de recibo. Se requiere contar con banca electrónica y elegir la opción “Pago referenciado SAT” dentro de la plataforma del banco autorizado.
Requisitos para presentar la declaración

Para cumplir con la presentación de la Declaración Anual 2025, los contribuyentes deben contar con su Contraseña o e.firma vigente.
El proceso de declaración consiste en los siguientes pasos:
- Ingresar al servicio del SAT.
- Seleccionar el tipo de declaración a presentar y llenar los datos solicitados.
- Según el régimen fiscal, ingresar la información correspondiente:
- Personas físicas: salarios, asimilados, actividad empresarial, servicios profesionales, arrendamiento, intereses, premios, dividendos, adquisición o enajenación de bienes, plataformas tecnológicas, impuesto pagado en el extranjero.
- Régimen de Incorporación Fiscal.
- Régimen Simplificado de Confianza.
- REFIPRES.
- Enajenación de acciones en bolsa de valores.
- Descargar la ISSIF en caso de ser necesario para la presentación conjunta con la declaración.
- Enviar la declaración y guardar el acuse de recibo y la línea de captura.
- Consultar el simulador del SAT para verificar la información antes del envío definitivo.
El SAT recuerdó a los contribuyentes la importancia de cumplir con esta obligación en tiempo y forma para evitar sanciones.
Para mayor información, los interesados pueden acceder a la página oficial del SAT o acudir a las oficinas de atención al contribuyente.
Más Noticias
PAN realizará ‘Marcha de relanzamiento’ del partido político en CDMX
El partido busca reconectar con la sociedad, renovar su visión y posicionarse como alternativa responsable en México

Alejandro Moreno arremete contra Morena por asesinato de David Cohen: “Es el reflejo de un país sumido en la violencia”
El senador y dirigente nacional del PRI acusó que el asesinato no es un hecho aislado ni una casualidad

Arquitectura con conciencia: cómo los futuros arquitectos diseñan con el planeta en mente
La arquitectura sustentable se aprende desde las aulas: estudiantes mexicanos diseñan sus primeros espacios con criterios ambientales

Liberan a “El Farrukito” de Tepito tras ser capturado vendiendo droga; le piden que se porte bien
El Farrukito de Tepito fue detenido el pasado miércoles cuando vendía droga; el juez que lo liberó le pidió no delinquir y buscar un empleo

Ella es La Bea, protagonista de los memes y edits más divertidos y virales de ‘La Granja VIP’
Considerada la granjera menos conocida al inicio del reality, ha conquistado las redes sociales por su carisma innato
