
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la firma oficial para el arranque de la reforma constitucional enfocada a la prohibición del maíz transgénico en México. Dicha iniciativa pretende garantizar la producción/cultivo de las variantes originarias y libres de procedimientos genéticos en el territorio nacional.
En “La Mañanera del Pueblo” del 17 de marzo, la titular del Ejecutivo dio a conocer la firma por la promulgación del nuevo decreto alimentario en el país. Desde febrero 2025, la reforma constitucional disputaba su aprobación frente a la Cámara de Diputados, Senadores y los C0ongresos Locales; es por ello que, su implementación ya es una realidad en favor a la defensa del maíz.
Durante el acto protocolario, Sheinbaum Pardo protagonizó la certificación del documento próximo a publicar ante el Diario Oficial de la Federación (DOF) por las reformas de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos de México, donde su modificación reside en la protección a los cultivos nativos como símbolo de identidad del país; lo anterior en materia de conservación y protección.
Anuncian Ley que prohíbe maíz transgénico en México
En su intervención con medios, la presidenta explicó que la promulgación de la reforma constitucional garantizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la salud de los mexicanos. Con la implementación de dicha Ley, el cultivo del maíz originario será libre de modificaciones genéticas que sean producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación.

“México es centro de origen y diversidad del maíz que es un elemento de identidad nacional y alimento básico que precede de la existencia en los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la combinación como las transgénicas”, enfatizó.
En razón de salvaguardar las variedades nativas de maíz y preservar la biodiversidad agrícola del país, la reforma del maíz fortalecerá el desarrollo de los cultivos tradicionales con semillas nativas para el uso de tierras exentas de cultivo de maíz de genéticamente modificado.
Con la modificación a los artículos antes mencionados, el gobierno de México promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud para garantizar el bienestar de la población campesina. Asimismo, la gestión planeará, organizará y monitoreará la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización considerándolas de interés público.
Bajo el lema “Sin maíz, no hay país”, Sheinbaum Pardo refrendó que para uso de dicho producto genéticamente modificado, los elementos deberán ser evaluado en los términos a disposiciones legales para quedar libre de amenazas de bioseguridad, salud y del patrimonio biocultural.
Es importante mencionar que, el maíz transgénico es tolerante a plagas y genera toxinas, cristales, que se mantienen aún en el grano que se consume. Sin embargo, los cultivos de maíz transgénico están plenamente asociados con el uso de herbicidas como el glifosato, que expone a graves riesgos la salud humana y la preservación del ambiente.
Más Noticias
¿Qué pasó en la Casa de los Famosos México la madrugada de este viernes 12 de septiembre?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Sube a 9 la cifra de fallecidos por explosión en Iztapalapa: 55 siguen hospitalizados
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta

Feria del Cartón 2025: Todo lo que debes saber sobre este evento de Día de Muertos en Guadalajara
La cartonería mexicana toma gran relevancia en las tradiciones del 1 y 2 de noviembre, a través de la elaboración de calaveras, catrinas, diablos y alebrijes

Majo Aguilar lanza nueva versión de “Veracruz” de junto a su abuelo José Carrillo
Desde que era niña, la cantante ha interpretado el tema junto a su abuelo en reuniones familiares

Secretaría de Obras borra publicaciones sobre mantenimiento asfáltico en zona de explosión en Iztapalapa
El hecho no pasó desapercibido para los internautas en medio de los cuestionamientos sobre por qué ocurrió el accidente
