
Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, recibió sentencia por su participación en el grupo conocido como “Los Tolmex”, el cual se dedicaba al secuestro. Fue el pasado 3 de marzo de 2025 cuando la jueza Mariana Vieyra Valdés notificó a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la sentencia condenatoria de 89 años de prisión en contra de la mujer también conocida como “Mali” o “Madrina”.
Las autoridades comprobaron la participación de la hermana de la excandidata presidencial de la coalición “Va por México” con “Los Tolmex”. De hecho, la acusaron por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Cabe recodar que Jaqueline Malinali reconoció haber usado los contactos y el nombre de su hermana para atraer a sus víctimas, conducta que ya figuraba entre las acusaciones antes de su sentencia condenatoria. En aquel entonces, Gálvez Ruiz había intentado llegar al gobierno de Hidalgo luego de haber sido comisionada para la atención de los pueblos indígenas del gobierno de la República con Vicente Fox.

¿Quiénes eran “Los Tolmex”, grupo delictivo al que pertenecía la hermana de Xóchitl Gálvez?
De acuerdo con información brindada por las autoridades, el grupo delictivo conocido con el nombre de “Los Tolmex” estaba dedicado al secuestro. De igual manera, se determinó que sus regiones de operación eran la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).
La banda “Los Tolmex” fue desmantelada el viernes 20 de julio de 2012 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal gracias a la localización de un domicilio en el municipio de Otzolotepec, en el Estado de México (Edomex). En dicho lugar se encontraban dos víctimas retenidas.
Según informó Armando Espinoza de Benito, entonces jefe de la División de Investigación de la Policía Federal, en el operativo fueron detenidos Leonardo Sales Andrade, “El Tolmex”, jefe de la banda; José Alberto Rivero Martínez, “El Albert”; Ricardo Sales Andrade, “El Osito”; Alejandro Roque Velázquez, “El Diablo” y José Refugio López Ortiz, “El Panqué” y Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz.

Según dieron a conocer las autoridades en aquel momento, la banda de secuestradores encerraban a sus víctimas en jaulas y ejercían prácticas de tortura como mutilación, así como presión psicológica a sus familiares con la finalidad de conseguir el pago por el rescate.
La función de Malinali Gálvez Ruiz, según investigaciones, era contactar a las víctimas. De hecho fue la responsable de citar a las últimas víctimas de la banda en un domicilio de Ciudad Labor, Tultitlán, Estado de México, para conducirlas al domicilio donde fueron retenidas y torturadas.
Cabe recordar que el secuestro que dio pie a la desarticulación de la banda fue el de una mujer de 53 años y su chofer de 47. No obstante, se les habría relacionado con, por lo menos, tres más.
Más Noticias
Operativo en Tulum: Profeco suspende hoteles y comercios por precios elevados
La dependencia desplegó una investigación para atender denuncias de turistas en la zona

Jazlyn, bebé rescatada por su abuela tras explosión de pipa en Iztapalapa, regresa a México
La menor permaneció más de dos meses internada en Estados Unidos

Hígado graso: cuatro alimentos que provocan daño hepático y que quizás no conocías
Fuera de algunos productos conocidos como los refrescos, existen otros alimentos que podrían causar daño a este órgano

Clara Brugada entrega 25 ambulancias al ERUM para mejorar atención a emergencias en CDMX
Cada unidad cuenta con el equipo suficiente para brindar una atención prehospitalaria de calidad a pacientes

Quién es Isidro Pastor N, exdirigente del PRI en el Edomex detenido en Toluca
La FGR extendió una orden de aprehensión contra el político por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita


