
El Día de San Patricio, tradicionalmente vinculado con celebraciones en honor al patrón de Irlanda, tiene un significado especial para México. Detrás de los festejos del 17 de marzo, existe una historia menos conocida pero profundamente significativa que une a Irlanda y México: la del Batallón de San Patricio, un grupo de soldados irlandeses liderados por John Riley que luchó del lado mexicano durante la guerra contra Estados Unidos (1846–1848).
John Riley, un inmigrante irlandés que llegó a América en busca de mejores oportunidades, se unió inicialmente al ejército estadounidense. Sin embargo, las tensiones culturales y religiosas en las filas militares, además del trato humillante hacia los soldados extranjeros, llevaron a Riley a desertar. Como muchos de sus compatriotas, encontró afinidad con los mexicanos, quienes compartían la fe católica, y decidió ponerse del lado de México en un intento por frenar la expansión territorial de Estados Unidos.
El Batallón de San Patricio, compuesto principalmente por irlandeses, pero también por alemanes y otros europeos, es recordado por su coraje y lealtad. Se distinguieron en batallas clave como la de Churubusco, peleando al lado de las tropas mexicanas a pesar de enfrentarse a un enemigo mejor armado y con mayor ventaja numérica. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la valentía del batallón fue tal que aproximadamente 50 de sus integrantes fueron capturados y ejecutados tras la derrota.

John Riley luchó del lado de México durante la guerra contra Estados Unidos
La lealtad de estos hombres fue motivada no solo por vínculos religiosos, sino también por una oposición compartida al expansionismo estadounidense. Para ellos, pelear por México significaba desafiar un sistema que había impuesto discriminación y violencia tanto en su país de origen como en su nueva tierra.
A pesar de su trágico final, la memoria del Batallón de San Patricio se mantiene viva en México. En el Convento de Churubusco, hoy convertido en el Museo Nacional de las Intervenciones, hay placas y monumentos que recuerdan su sacrificio. Cada 12 de septiembre, fecha de la ejecución de varios de sus miembros, se realizan ceremonias en su honor, marcando la conexión histórica entre México e Irlanda.
Hoy, el Día de San Patricio no solo celebra la cultura irlandesa, sino también la valentía de quienes cruzaron fronteras para luchar por ideales comunes. La historia de John Riley y su batallón simboliza un acto de solidaridad entre dos naciones frente a la adversidad.

Más Noticias
México hace un llamado a la unidad al cierre de su participación en la semana del clima en NY
Alicia Bárcena instó a los países a dejar atrás los modelos extractivistas y a adoptar una visión en la que el planeta y las comunidades sean la prioridad

Luisa María Alcalde asegura que el huachicol se acabó con AMLO: “Es contrabando extranjero”
La dirigente de Morena aseguró que al día de hoy se encuentran personas detenidas por este delito

La mezcla mexicana de petróleo cierra una semana positiva este viernes 26 de septiembre
El mercado de petróleo mundial sigue al alza debido a los factores de riesgo geopolíticos y el debilitamiento del dólar

Beca Rita Cetina 2025: ¿Se puede seguir recibiendo el apoyo si cambié a mi hijo de escuela?
La iniciativa entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.1 en Salina Cruz
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
