
Los gobiernos de Oaxaca, Puebla y Veracruz, encabezados por Salomón Jara Cruz, Alejandro Armenta Mier y Rocío Nahle García, respectivamente, firmaron un acuerdo conjunto para garantizar la paz y la seguridad en toda esa región con el respaldo de la Guardia Nacional (GN) la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Secretaría de la Marina (SEMAR), los tres estados unen acciones para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y justicia.
Pese a que no forman parte de las siete entidades que concentran el 53% de los homicidios dolosos de todo el país, de los cuales, Guanajuato se encuentra en el primer lugar de incidencia con 15.9% del total de víctimas de este delito durante enero de 2024 y febrero de 2025, seguido de Baja California con 7.6% del total; Estado de México con 6.6%; Chihuahua con 6.2%; Sinaloa con 6% ; Michoacán con 5.5% ; y Sonora con 5.1%, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cabe decir que datos de dicho sistema reportan que la media nacional promedio es de 139.7 delitos cometidos. Estos son los números de los tres estados:
- Puebla 3.2% = 141 delitos.
- Veracruz 3.1 = 139 delitos
- Oaxaca 2.8% = 124 delitos.
Aunado a lo anterior, el pacto forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la cual se busca que se coordinen y colaboren los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, con el objetivo de generar paz y estabilidad del país en el ámbito de seguridad.
Coordinación y cooperación
Más allá de los linderos, la alianza también contribuye a fortalecer el lazo cultural, histórico, gastronómico y social de las tres entidades. Desde San Juan de Ulúa, Veracruz, lugar donde se llevó a cabo la firma del convenio los gobernadores dieron a conocer su postura por lo logrado.
“El mensaje es claro: no habrá espacio para la impunidad. Los gobiernos estatales, en estrecha coordinación con la Federación, actuarán con firmeza para garantizar la seguridad de las familias y la tranquilidad en cada comunidad”, aseveró Armenta Mier.
En su mensaje, Jara Cruz, afirmó que se concretó un paso más en la construcción de una agenda común por la justicia y la seguridad, haciendo zonas seguras y de paz a las regiones limítrofes “Donde la salvaguarda del estado de derecho sea el pilar de nuestra convivencia, que a lo largo de la historia se ha caracterizado por sus fuertes lazos de fraternidad plena de respeto y valores”, dijo.
Por último, la anfitriona manifestó que entre los tres gobiernos estatales hay un factor común, Cero Impunidad, “Porque somos nosotros quienes tenemos que garantizar la seguridad de todas y todos, es lo que marcan los principios de la Cuarta Transformación”, argumentó Nahle.

Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 29 de septiembre: la ‘Jefa’ anuncia segunda llamada para la gala de este lunes
Sigue la actualización minuto a minuto este lunes del reality show

Las últimas previsiones para Puebla de Zaragoza: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Mérida este 30 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Ecatepec?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo en Culiacán Rosales este 30 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
