
Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo del equinoccio de primavera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer los horarios y costos de acceso a las principales zonas arqueológicas del país.
El fenómeno astronómico ocurrirá el 20 de marzo, a las 04:01 horas, tiempo del centro de México, y debido a la cantidad de personas que acuden a las zonas arqueológicas para presenciarlo, el INAH informó que el acceso será:
Teotihuacán, en el Estado de México : el público podrá ingresar de 08:00 a 17:00 horas, con el último acceso permitido a las 16:30 horas. El costo del boleto es de 100 pesos, y la entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5.
Chichén Itzá, en Yucatán: las puertas se abrirán a las 08:00 horas; la venta de boletos y último acceso están programados para las 16:00 y 16:30 horas, respectivamente.
El costo de ingreso es de 100 pesos, más las cuotas estatales correspondientes. No habrá visitas a la Serie Inicial y el Gran Museo cerrará el 21 de marzo.
Dzibilchaltún, en Yucatán: habrá un primer acceso a las 4:30 horas, para observar el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas.
Tras este fenómeno arqueoastronómico -que ocurre hacia las 6:00 horas-, el público podrá esperar a que, a las 8:00 horas, abran el resto de las áreas de la zona arqueológica.
Xochicalco, en Morelos: el horario de ingreso será de 09:00 a 17:00 horas, con un costo de 100 pesos. El domingo 23 de marzo el último acceso será a las 16:00 horas.
La Quemada, en Zacatecas: operará en su horario habitual, de 09:00 a 18:00 horas, con el último ingreso a las 17:00 horas. El día 21 abrirá al público desde las 6:00 horas. Costo de acceso: 80 pesos.
Tamtoc, en San Luis Potosí: abrirá nuevamente sus puertas, de 09:00 a 18:00 horas. Costo de ingreso: 75 pesos.
Cuicuilco, en la Ciudad de México, abrirá en su horario habitual, de 09:00 a 17:00 horas. Durante el operativo no se tendrá acceso al basamento, senderos ni al museo de sitio, únicamente se mantendrán abiertas las dos explanadas. El acceso es gratuito.
INAH aplicará operativo de seguridad
El INAH pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y de los monumentos prehispánicos.
Se realizará del 20 al 23 de marzo a nivel nacional, con medidas de contención para esas fechas de gran concurrencia.
El Instituto señaló que los visitantes no podrán ingresar con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos.
Asimismo, el INAH exhortó a atender las indicaciones del personal durante su estancia, evitar acceder a espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.
Más Noticias
Lotería Tris, todos los números ganadores del sorteo del 3 de julio
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 4 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Explotación ilegal del agua en el norte de México; este es el rol del narcotráfico detrás de la crisis hídrica
Productores enfrentan escasez extrema de agua en el país mientras libran batallas en distintos frentes; incremento de precios y explotación son los principales problemas

Los santos que se celebran este 4 de julio; vida y obra de Santa Isabel de Portugal
Desde pequeña Santa Isabel mostró una fuerte devoción por la religión y a lo largo de su vida se entregó a ayudar a los más necesitados
