
Bajo la consigna “¡Teuchitlán nunca más!”, este sábado 15 de marzo colectivos de familias buscadoras y otras organizaciones civiles encabezan una vigilia nacional como una forma de expresar el luto que sufren miles de hogares en todo México por la desaparición de alguno de sus seres queridos.
Convocada originalmente por el colectivo Huellas de la Memoria y Red Regional de las familias Migrantes, la vigilia iniciará a las 17:00 en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se colocarán de forma simbólica “+400 pares de zapatos +400 velas”.
El acto de luto se replicará de forma simultánea en más de 20 ciudades de la República mexicana: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, Mérida, Querétaro, Saltillo, Morelia, Xalapa, Veracruz, Torreón, Aguascalientes, Chilpancingo, Cuernavaca, Tampico, Colima, Zacatecas, Tepic, Pachuca, Fresnillo, Apatzingán, Piedras Negras.
“Hacemos un llamado a sumarse a la vigilia y luto nacional tras los hallazgos del campo de exterminio en Jalisco. Este sábado 15 de marzo a las 17:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México”, dice la convocatoria emitida por los principales colectivos de familias buscadoras.

Qué pasó en Teuchitlán, Jalisco
El hallazgo del colectivo “Guerrero Buscadores de Jalisco” en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, cimbró a México y al mundo, pues dentro de este predio el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) instaló un campo de exterminio, donde se localizaron las prendas, calzado y otras pertenencias de al menos 200 personas.
El horror alrededor de este crematorio clandestino destapó, una vez más, la crisis de personas desaparecidas que afecta a México desde hace años y que, según los colectivos de buscadores, ninguna área del gobierno ha querido afrontar de manera abierta.
Aunque autoridades estatales y federales supuestamente habían asegurado el Rancho Izaguirre, los colectivos descubrieron el verdadero horror dentro de sus muros.
Junto a crematorios irregulares, estaban dispersas docenas de zapatos, montones de ropa y lo que parecían ser fragmentos de huesos humanos.
Familias consternadas de todo el país ya han comenzado a comunicarse con prendas de vestir que dicen reconocer.
“Desde que llegué estoy llorando, pero ¡ay Dios! es bien difícil, es bien difícil estar en un lugar donde se les quitaba la vida a las personas”, dice una activista mientras va narrando en vivo por Facebook en el interior de la finca que se ubica a sólo 58 kilómetros de Guadalajara.
Los miembros de “Guerrero Buscadores de Jalisco” acudieron el jueves junto con las autoridades al “Rancho Izaguirre”, en el municipio de Teuchitlán del estado de Jalisco, para avanzar en las labores de búsqueda de restos humanos en el predio de cerca de una hectárea que era controlado por el crimen organizado.
Más Noticias
Hoy No Circula lunes 17 de noviembre: así funcionará la restricción vehicular durante este día festivo
Conocer cómo funciona el programa de restricción vehicular lo salvará de una multa y hasta el corralón

Cómo preparar un cheesecake de queso crema con moras o fresas saludable, con pocos ingredientes y sin horno
La propuesta permite disfrutar de una textura cremosa y un sabor equilibrado, adecuado para quienes desean una opción ligera y nutritiva en reuniones familiares

Sheinbaum solicita investigar la supuesta presencia de crimen organizado en la marcha de Generación Z
Tras amenazas y ataques violentos, la mandataria señaló que se analizarían los hechos, pues no pueden haber suposiciones o conjeturas

Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años: cuándo depositan el primer pago para quienes recibieron tarjeta en octubre
Esta iniciativa otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mexicanas de 60 a 64 años en todo el país

Luna nueva ‘micromoon’ en noviembre: cuando será mejor noche para observar nebulosas y galaxias a simple vista
Esta configuración dejará el cielo nocturno especialmente oscuro, creando las condiciones idóneas para la observación astronómica



