
Chichén Itzá, una de las zonas arqueológicas más emblemáticas de México, se alista para recibir a miles de visitantes durante el equinoccio de primavera 2025, que tendrá lugar del 20 al 23 de marzo y para ello se prepara un operativo especial, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cada año turistas de todo el mundo llegan atraídos por el fenómeno visual de luz y sombra que, durante el equinoccio, proyecta la imagen de una serpiente descendiendo por el costado norte del Templo de Kukulcán, también conocido como El Castillo.
Este año, el equinoccio iniciará el 20 de marzo a las 4:01 horas, aunque el espectáculo visual podrá apreciarse en los días cercanos al evento, entre las 15:30 y las 16:00 horas.
El Operativo Equinoccio de Primavera 2025 busca garantizar la conservación del patrimonio, la seguridad de los asistentes y el respeto a las normas del sitio.

El acceso a la zona arqueológica estará disponible desde las 8:00 horas, con taquillas abiertas a partir de las 7:30 horas. El cierre de taquillas será a las 16:00 horas, y el último ingreso permitido será a las 16:30 horas. El desalojo del público se llevará a cabo entre las 17:30 y las 18:00 horas.
Costo de entrada para los visitantes en Chichén Itzá
El costo de entrada para visitantes nacionales será de 298 pesos, que incluye una cuota de 100 pesos del INAH y 198 pesos establecidos por la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY).
Para turistas extranjeros, el precio total será de 671 pesos, compuesto por la misma cuota del INAH y 571 pesos adicionales de la AAFY.

Sin embargo, existen diversas exenciones de pago, pues no pagarán entrada las personas mayores de 60 años, menores de 13, jubiladas, pensionadas, con discapacidad, docentes y estudiantes con credencial oficial vigente.
También están exentos los investigadores académicos con permiso del instituto, así como los habitantes de comunidades indígenas de municipios colindantes, siempre que acrediten su domicilio con identificación oficial. Los domingos, la entrada será gratuita para el público nacional y extranjeros residentes en México con documento probatorio.
Por su parte, la AAFY exime de su cuota a las personas originarias de Yucatán con credencial oficial vigente, quienes solo deberán cubrir la tarifa del INAH. También quedan exentos los miembros de comunidades indígenas cercanas al sitio.
No se permitirá el ingreso con drones, cigarros, objetos punzocortantes, bebidas alcohólicas ni estupefacientes.
Tampoco el acceso con equipo fotográfico y de videofilmación profesional estará restringido, salvo que se cuente con autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. También se prohíbe la realización de ceremonias de cualquier tipo dentro del recinto.
El INAH exhortó a los visitantes a seguir las indicaciones del personal, respetar los horarios y no ingresar a áreas restringidas. Estas medidas buscan evitar daños al patrimonio y garantizar una experiencia ordenada para todos los asistentes.
Más Noticias
Cuánta proteína tiene una lata de atún y qué tan recomendable es comerlo con frecuencia
Este alimento es común en la dieta de las personas

Estafa millonaria: hombre vende criptomonedas por 3 mdp en CDMX y le entregan dólares falsos como pago
Dos hombres fueron detenidos por entregar la cantidad de 200 mil dólares en papel moneda supuestamente falso

Inteligencia Artificial revela cómo quedará el Atlas vs Cruz Azul
Los Zorros recibirán a la Máquina en el estadio Jalisco

Profepa y FGR rescatan a un cachorro de león en Puerto Vallarta
El felino rescatado fue trasladado a una instalación especializada, que cuenta con plan de manejo autorizado para la especie, donde permanecerá bajo resguardo

Addis Tuñón revela que Florinda Meza no le pagó a su abogado, pero Gustavo Adolfo Infante la desmiente
Los periodistas compartieron nueva información relacionada con la actriz en “De primera mano”
