
Un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de sangre” se podrá observar durante la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo en el cielo de México.
El espectáculo astronómico durará aproximadamente seis horas y una hora en su punto máximo, que es cuando la Luna adquirirá un color rojizo. Pero en qué momento de la noche ocurrirá esto.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que la etapa penumbral -cuando la Luna se oscurece un poco- iniciará cerca de las 22:00 horas del jueves, tiempo del centro de México.
Una hora después aproximadamente; es decir, a las 23:10 horas comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, cubrirá poco a poco el disco lunar.
Pero será hasta poco antes de las 00:30 horas del viernes cuando empezará la etapa conocida como “Luna roja”.
“En ese momento la luz del Sol se separa en colores y se ‘dobla’ un poco, y la parte roja de la luz se enfoca sobre la Luna, por lo que se ilumina con tonos rojizo”, señaló la UNAM en un comunicado.
Esta fase durará hasta la 01:30 horas, cuando el satélite comience su salida de la sombre de la Tierra.

La máxima casa de estudios detalló que en este momento la Luna se torna roja, debido a que los rayos del Sol atraviesan la atmósfera terrestre, donde el color es bloqueado.
Esto hace que solo los rayos rojos lleguen a la Luna y adquiera esa coloración, cuyo tono puede varias entre rojizo, naranja, café o amarillo, dependiendo de la composición de la atmósfera, mencionó Ilse Plauchu Frayn.
La astrónoma del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir de la Universidad Nacional también comentó que este fenómeno será especial por su duración total y agregó que el tipo del que ocurrirá maña se presenta en promedio cada dos años y medio en la misma localización del planeta.
Por lo que este será el único visible en México durante 2025; el siguiente se prevé en marzo de 2026.
¿Es seguro observarlo sin protección?
Por su parte, René Ortega Minakata, especialista del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, campus Morelia, aseguró que los eclipses lunares son completamente seguros y pueden disfrutarse sin necesidad de un equipo especial.
“Es un espectáculo que vale la pena atestiguar. Se puede observar desde cualquier lugar a simple vista, pues la Luna estará muy alta en el cielo durante el eclipse”, dijo en el documento
Más Noticias
Trabajador retirado de una banqueta en Mazatlán por un “extranjero” narra cómo fue la agresión: “Tuve mala suerte”
Esta situación provocó que decenas de personas se manifestaran fuera del domicilio y le lanzaran huevos

Reportan incendio en CCH Sur de la UNAM durante paro cultural
La comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades estaba protestando

Gran Premio de México: Clara Brugada confirma extensión de contrato con la Fórmula 1
La jefa de Gobierno habló respecto a lo que ocurrirá con el evento que se realiza en Ciudad Deportiva

Lady Gaga está a nada de llegar a México y sus fans expresan su emoción con memes
La intérprete de “Bad Romance” cantará para más de 120 mil mexicanos

Presunto líder de célula del Cártel de Sinaloa se declara culpable en EEUU; intercambiaba fentanilo por armas
Fue capturado durante labores de cate en Culiacán junto con otro sujeto
