
Colectivos de la comunidad LGBT+ convocaron a una marcha en Jalisco para defender el derecho a la identidad de género de menores de edad, luego de que la semana pasada el Congreso del estado desechó la iniciativa para permitir que cualquier persona, sin importar su edad, pueda tramitar una nueva acta de nacimiento que indique el género con el que se identifican.
En un comunicado, los colectivos afirmaron que el rechazo por parte del Congreso estatal representa un retroceso en los derechos de la comunidad LGBT en Jalisco, un estado que anteriormente se consideró abiertamente a favor de las infancias y adolescencias trans, así como un desacato a la sentencia de acción de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Las personas LGBTIQ+ en Jalisco enfrentamos un grave retroceso en nuestros derechos. El incumplimiento de la sentencia de acción de inconstitucionalidad 72/2022 de la Suprema Corte sobre el reconocimiento de infancias y adolescencias trans, la falta de garantías para el acceso a lesbomaternidades y homopaternidades, la violencia y discursos de odio sistemáticos con respaldo institucional en todo el estado así como la omisión sistemática en políticas públicas de inclusión no son hechos aislados. Son síntomas de un ataque organizado contra los derechos humanos y la justicia social.
“Un retroceso que afecta a todas las luchas, cuando un gobierno o un Congreso niega derechos fundamentales a un grupo de personas, está abriendo la puerta a que otros derechos también sean vulnerados. La lucha por los derechos LGBTIQ+ es interseccional, porque no vivimos en aislamiento”, se lee en el documento.
Afirmaron que el rechazo a reconocer su identidad de género también ocasiona que las personas trans y no binarias sufran violencia institucional, “exponiéndolas a discriminación, falta de acceso a salud, educación y empleo digno”, como ocurre con las mujeres con la penalización del aborto y otros grupos vulnerables.
“Cada una de las personas que conforman el acrónimo LGBTIQ+ son invisibilizadas en políticas públicas de salud y educación, mientras se les sigue discriminando en espacios laborales, sociales y familiares.
“Cuando los derechos de una comunidad son vulnerados, el mensaje es claro: ninguna lucha está a salvo”, puntualizaron.
¿Cuándo y dónde será la marcha?
De acuerdo con la convocatoria, la marcha será el sábado 5 de abril, a las 17:00 horas, aunque los contingentes se reunirán desde las 16:00 horas en Residencial Casa Jalisco.
La marcha comenzará en el punto de reunión y se dirigirá al Congreso estatal, pasando por avenidas como:
- Manuel Acuña
- Avenida de las Américas.
- Chapultepec
- Miguel Hidalgo y Costilla.
¿Qué exigen?
Los colectivos indicaron que con la marcha exigirán al Congreso de Jalisco y al gobernador que cumplir con su obligación de garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin distinciones, a través de #políticas públicas efectivas, legislaciones justas y el cese de discursos que fomentan la discriminación y el odio".
“Marchamos en unidad, como lo han hecho históricamente los movimientos que nos antecedieron. Porque la lucha LGBTIQ+ es también la lucha feminista, ambientalista, antirracista, por las personas con discapacidad, por las personas que resisten en pueblos originarios y por los derechos humanos de todas, todos y todes”, concluyen.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de noviembre: la estación Zócalo/Tenochtitlan se encuentra cerrada
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

La vida soñada del Sr. Kim: el K-Drama de Netflix sobre la reivindicación y superación personal
Desde una mirada humana la serie explora la esperanza mostrando que siempre existe la oportunidad de reconstruirse y soñar de nuevo

Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy día
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 14 de noviembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Michoacán y 19 años de militarización sin paz: el repaso de las estrategias anti narco de Calderón a Sheinbaum
El Estado mexicano, a través de cuatro administraciones federales, ha puesto empeño para pacificar una entidad que solo ha hecho una sola petición a lo largo de este tiempo: “menos militares, más seguridad real”
