
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México (CDMX) lanzó la convocatoria para acreditar la educación media superior con un solo examen.
La prueba está dirigida a personas mayores de 21 años, que habiten en la capital del país y cuenten con educación secundaria concluida.
Fue a través de su cuenta de X (@SECTEI_CDMX) que la dependencia dio a conocer que las personas interesadas en esta modalidad pueden registrarse del lunes 10 al viernes 28 de marzo.
“Ya puedes realizar tu registro al #ExamenÚnico para acreditación de la educación media superior 2025-A”, escribió.
Para participar será necesario cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Contar con certificado que acredite la conclusión de la secundaria.
- Contar con una cuenta de correo electrónico activa y de uso personal.
- Disponer de al menos 20 horas a la semana para el proceso de instrucción.
- Digitalizar a color y en formato PDF los documentos: acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio y certificado de estudios.

Señaló además que el procedimiento para el registro al examen único consta de seis etapas:
- Registro y envío de documentos por internet - Del 10 al 28 de marzo
- Revisión de documentos - Del 10 al 28 de marzo
- Publicación de la lista de aspirantes aceptadas - 4 de abril
- Envío de claves de acceso y evaluación de saberes previos - del 24 de marzo al 4 de abril
- Periodo de instrucción - Del 4 al 25 de julio
- Aplicación de examen único - 28, 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto
¿Cómo es el examen?
La dependencia mencionó en su convocatoria que el examen único cuenta con un máximo de 210 reactivos de opción múltiple y los ejes temáticos que comprende son:
Matemáticas: Álgebra, Probabilidad y estadística, Geometría y Trigonometría, Geometría analítica y Funciones, así como resolución de problemas.
Ciencias sociales: Metodología de la investigación, Socioeconomía, Historia de México, e Historia universal contemporánea.
Humanidades: Ética, Filosofía y Literatura. Que hacen énfasis en la comprensión de los principios y fundamentos de la ética, la bioética y las doctrinas filosóficas.
Ciencias experimentales: Química, Física, Biología, Geografía y Ecología.
Comunicación: Español e Informática.
Para su aprobación será necesario obtener un mínimo de 126 reactivos, aunque previamente se brindará acompañamiento del proceso educativo con cuatro meses de instrucción.
Su objetivo es fortalecer el acceso a la educación superior para la continuidad de las trayectorias educativas, se lee en el documento difundido por la Sectei en su X.
Más Noticias
¿Cuándo inicia la temporada de mandarinas en México?
Este cítrico destaca por su contenido de vitamina C, antioxidantes y fibra, ayudando a fortalecer defensas, mejorar la digestión y proteger el corazón

Cámara de seguridad graba el momento en que una mujer es secuestrada en Tehuacán, Puebla
Imágenes difundidas muestran el momento en que una mujer es interceptada y llevada por la fuerza, lo que ha provocado movilización policial

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 21 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 21 de septiembre
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Fallece conductora de televisión Débora Estrella en accidente aéreo en Nuevo León
Familiares, amigos y equipo de trabajo lamentaron los hechos en donde destacaron la huella profesional de la conductora y periodista
