
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México (CDMX) lanzó la convocatoria para acreditar la educación media superior con un solo examen.
La prueba está dirigida a personas mayores de 21 años, que habiten en la capital del país y cuenten con educación secundaria concluida.
Fue a través de su cuenta de X (@SECTEI_CDMX) que la dependencia dio a conocer que las personas interesadas en esta modalidad pueden registrarse del lunes 10 al viernes 28 de marzo.
“Ya puedes realizar tu registro al #ExamenÚnico para acreditación de la educación media superior 2025-A”, escribió.
Para participar será necesario cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Contar con certificado que acredite la conclusión de la secundaria.
- Contar con una cuenta de correo electrónico activa y de uso personal.
- Disponer de al menos 20 horas a la semana para el proceso de instrucción.
- Digitalizar a color y en formato PDF los documentos: acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio y certificado de estudios.

Señaló además que el procedimiento para el registro al examen único consta de seis etapas:
- Registro y envío de documentos por internet - Del 10 al 28 de marzo
- Revisión de documentos - Del 10 al 28 de marzo
- Publicación de la lista de aspirantes aceptadas - 4 de abril
- Envío de claves de acceso y evaluación de saberes previos - del 24 de marzo al 4 de abril
- Periodo de instrucción - Del 4 al 25 de julio
- Aplicación de examen único - 28, 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto
¿Cómo es el examen?
La dependencia mencionó en su convocatoria que el examen único cuenta con un máximo de 210 reactivos de opción múltiple y los ejes temáticos que comprende son:
Matemáticas: Álgebra, Probabilidad y estadística, Geometría y Trigonometría, Geometría analítica y Funciones, así como resolución de problemas.
Ciencias sociales: Metodología de la investigación, Socioeconomía, Historia de México, e Historia universal contemporánea.
Humanidades: Ética, Filosofía y Literatura. Que hacen énfasis en la comprensión de los principios y fundamentos de la ética, la bioética y las doctrinas filosóficas.
Ciencias experimentales: Química, Física, Biología, Geografía y Ecología.
Comunicación: Español e Informática.
Para su aprobación será necesario obtener un mínimo de 126 reactivos, aunque previamente se brindará acompañamiento del proceso educativo con cuatro meses de instrucción.
Su objetivo es fortalecer el acceso a la educación superior para la continuidad de las trayectorias educativas, se lee en el documento difundido por la Sectei en su X.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Reapertura Línea 1 Metro CDMX. este es el tiempo que tardarás en llegar de Pantitlán a Observatorio
Desde julio de 2022 esta ruta del transporte público de la Ciudad de México se encontraba en obras de renovación

Corona Capital 2025: Marina and the Diamonds se decepcionó por su escenario en el festival
La cantante se sumó a las quejas de sus fans por la falta de pantallas

¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Policía de la CDMX rindió homenaje póstumo a Brandon López Solís tras fallecer en cumplimiento del deber
El uniformado murió el 13 de noviembre, luego de recibir atención médica durante días a causa de un ataque con arma de fuego que sufrió

