
Uno de los nuevos programas sociales del Gobierno de Oaxaca es la Tarjeta Margarita Meza, la cuál está dirigida a madres jefas de familia en situación de pobreza extrema. Este apoyo económico busca reducir la desigualdad de género y combatir la violencia económica contra las mujeres, beneficiando a 20 mil oaxaqueñas con un pago bimestral de 2 mil 110 pesos.
Este programa es implementado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) con el objetivo de abordar problemáticas como la desigualdad de género y la violencia económica hacia las mujeres. El apoyo se entregará mediante transferencia bancaria o pago en efectivo, dependiendo de la disponibilidad y las necesidades de cada beneficiaria.
“El apoyo por Jefa de Familia consistirá en $2,110.00 bimestrales, mediante dispersión electrónica bancaria o mediante pago en efectivo”, se lee en la convocatoria oficial de la Tarjeta Margarita Maza.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
La convocatoria oficial del programa determina las siguientes condiciones para poder ser beneficiaria:
- Mujeres que tengan un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema, es decir, que ganan menos de 2 mil 110 pesos al mes.
- Mujeres que tienen a cargo niñas, niños y adolescentes entre los 18 y 64 años de edad
- Mujeres a cargo de personas con alguna discapacidad o enfermedad crónico-degenerativa.
- Mujeres que desempeñan una actividad de custodia o resguardo de personas víctimas indirectas de feminicidio.
- Ser la única responsable económica de su hogar
Documentos necesarios para inscribirte

Para poder registrarte al programa debes acudir al módulo del bienestar más cercano a tu domicilio antes del 10 de abril de 2025 con los siguientes documentos:
- Solicitud de registro, disponible en los Módulos Bienestar.
- Actas de nacimiento de la solicitante y sus hijos o menores a su cargo.
- CURP de la jefa de familia y de los menores.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o teléfono, con antigüedad no mayor a tres meses).
- Documentación adicional en caso de resguardo legal de menores (resolución judicial o constancia de medida de protección).
- Cuestionario socioeconómico, proporcionado en el módulo de inscripción.
Los módulos de atención del bienestar están ubicados en los siguientes municipios:
- Valles Centrales: Oficina de la Secretaría de Bienestar, Ciudad Administrativa, Tlalixtac de Cabrera.
- Costa: Pinotepa Nacional.
- Papaloapan: San Juan Bautista Tuxtepec.
- Istmo: El Espinal.
- Mixteca: Huajuapan de León y Tlaxiaco.
- Sierra de Flores Magón: San Juan Bautista Cuicatlán.
- Sierra Juárez: San Pablo Villa de Mitla.
- Sierra Sur: Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 14 de septiembre
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

El imperio criminal de “El Choko”: de líder social a un líder que corrompía a políticos en todo Ecatepec
Alejandro Gilmare Mendoza es uno de los criminales más carismáticos que han inundado al Estado de México de despojos, invasiones y extorsiones a cargo del grupo que controla aún estándo preso

Entre dinámicas y encuentros: Así transcurrió la séptima semana en La Casa de los Famosos México
Al final de la semana los habitantes disfrutaron de una fiesta mexicana y la presentación en vivo del clásico nacional entre América y Chivas

Canelo es derrotado por Crawford y los memes no se hacen esperar: Estos fueron los mejores
Usuarios en redes compartieron sus imágenes más creativas tras el resultado de la pelea que dejó acabado a Saúl Álvarez

Los mejores memes que dejó la derrota del América ante las Chivas del Guadalajara
Tras una fuerte contienda que se vivió en el segundo tiempo, el Rebaño logró imponerse con un marcador de 1-2 a su favor
