
En el municipio de Villa Hidalgo, Jalisco, elementos de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) descubrieron un presunto centro de videovigilancia (C2) operado por el crimen organizado, por lo que se espera la orden de cateo de un juez para poder ingresar.
El descubrimiento del inmueble, que al corte de las 10:00 horas del 12 de marzo de 2025 permanecía bajo el resguardo de elementos de la Policía Estatal de Jalisco, Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, se llevó a cabo en la colonia Olímpica.
El reporte oficial indica que, luego de atender un reporte por detonaciones de arma de fuego, miembros de la FIR arribaron alrededor de las 23:50 horas a la calle Porfirio de Alba y Benjamín Díaz.
Al llegar los uniformados, observaron a un sujeto con lo que aparentaba ser un arma en la mano, quien al notar la presencia policial huyó e ingresó a un domicilio sobre la Calle Benjamín Díaz.

Sin embargo, lo que llamó la atención de los agentes de seguridad fue que, desde el exterior, notaron la presencia de varias pantallas, teclados y cpu’s; equipo que es usado para centros de monitoreo ilegales.
Ante ello, se instauró el protocolo correspondiente para asegurar la finca y se solicitó el mando y conducción del Ministerio Público. “Se espera la orden de cateo en las próximas horas para su ejecución en el punto”, informaron.
En la última década, las autoridades han detectado en prácticamente todo el país centros de monitoreo de videovigilancia operados por distintos cárteles de drogas.
Equipados con tecnología como radios, cámaras y sistemas de comunicación encriptada, permiten rastrear movimientos de autoridades, coordinar actividades ilícitas y controlar rutas de transporte de drogas.
Estos centros suelen ubicarse en zonas estratégicas, como fronteras, áreas rurales o puntos clave de tránsito. Su función es prevenir sorpresas y garantizar el flujo de mercancías ilegales, así como la seguridad de sus integrantes. Las autoridades los consideran puntos críticos en la lucha contra el tráfico de drogas debido a su relevancia para las operaciones criminales.

¿Cómo es la seguridad en Villa Hidalgo, Jalisco?
El municipio de Villa Hidalgo ya había estado bajo los focos de atención recientemente. Y es que, a inicios de febrero de 2025, Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde, fue secuestrada por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La también presidenta honoraría del DIF de Villa Hidalgo fue privada de la libertad en Jesús María, Aguascalientes, el 8 de febrero. Dos días después fue puesta en libertad.
En Villa Hidalgo, la seguridad es una preocupación común entre la población. Esta región enfrenta desafíos relacionados con la seguridad pública, como el control de actividades delictivas, robo a casa habitación y otros delitos comunes.
Asimismo, existen reportes ocasionales sobre hechos relacionados con la violencia organizada debido a la presencia de grupos delictivos en algunos puntos de la región.

Más Noticias
Cuál es el mineral clave para combatir el hígado graso y cómo consumirlo para reducir el porcentaje de grasa en el órgano
Existen nutrientes que pueden tener un impacto real para ayudar a revertir esta condición

Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo comparten cómo afronta Aislinn Derbez la pérdida de su madre, Gabriela Michel
Durante su participación en la alfombra roja de los Premios Emmy, la pareja fue cuestionada sobre la reciente perdida de la creadora de “La magia del caos”

¿Se canceló tu vuelo? Revisa el estatus de las operaciones del AICM
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

A qué hora ver el estreno de la quinta temporada de Stranger Things en México
La productora confirmó que la última entrega de la exitosa serie se dividirá en tres partes, con estrenos escalonados para conseguir una audiencia global reunida en tiempo real
Exatlón México: quién gana el Duelo de los Enigmas hoy 25 de noviembre
Este reto deportivo dentro del programa podría beneficiar a un equipo completo


