
México será testigo de uno de los fenómenos más esperados: un eclipse total de luna que la teñirá de un color rojizo durante varias horas por única ocasión en este año.
La noche del próximo 13 de marzo y la madrugada del 14, este fenómeno será visible durante seis horas, tiempo en el que miles de personas podrán observar un color rojizo en la luna provocado por la alineación del Sol, la Tierra y la Luna.
Este fenómeno será visible en todo México a partir de las 23:09 horas del centro del país, y su punto máximo será a las 00:59 horas. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el eclipse total lunar terminará a las 02:47 horas del 14 de marzo.
Dónde se podrá ver el eclipse

El eclipse total de luna, también conocido como ‘Luna de Sangre’, podrá observarse en todo el país, sin embargo, se recomienda estar en lugares alejados de la contaminación lumínica para tener una mejor experiencia.
Debido a que tendrá una duración aproximada de seis horas, este fenómeno incluso podrá observarse en diferentes horarios en todo el continente americano.
Recomendaciones
La UNAM detalló que para disfrutar de este fenómeno lo mejor es acudir a sitios alejados de la ciudad, donde el cielo esté despejado y libre de contaminación lumínica.
Para observar el eclipse no será necesario utilizar equipo especial, pero en caso de contar con binoculares o telescopio la experiencia se podría potenciar.
Este tipo de eclipse será el único visible en México durante 2025, y se espera que el próximo ocurra en marzo de 2026.

Tipos de eclipses
Los eclipses de luna pueden ser totales, parciales o penumbrales, los cuales ocurren en promedio cinco veces al año, dependiendo de la posición relativa de la Tierra y la Luna.
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Esto solo sucede durante la fase de luna llena, cuando los tres cuerpos celestes se alinean de manera casi perfecta en el espacio. Los tres tipos se caracterizan por lo siguiente:
- Eclipse lunar total: La Luna entra completamente en la umbra, que es la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Durante este evento, la Luna adquiere un característico color rojizo debido a la refracción de la luz solar por la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como “dispersión de Rayleigh”.
- Eclipse lunar parcial: Solo una parte de la Luna atraviesa la umbra, mientras que el resto permanece en la penumbra (la región externa y menos densa de la sombra terrestre). En este caso, una sección visible de la Luna parece oscurecerse gradualmente.
- Eclipse penumbral: Ocurre cuando la Luna pasa únicamente por la penumbra terrestre, lo que provoca un oscurecimiento muy leve y difícil de percibir a simple vista.
Estos eclipses son resultado de la inclinación de 5 grados de la órbita lunar respecto al plano orbital terrestre, lo que limita su aparición a unas pocas veces al año.
Más Noticias
¿Cuáles son las propiedades curativas de la leche?
Esa bebida destaca como la más famosa fuente de calcio

Danna Paola revela si hay planes de boda con Alex Hoyer tras rumores de pelea
La intérprete de “Khe Calor” respondió sin rodeos si ya está comprometida con su pareja

Cuáles son las propiedades curativas del perejil
Además de sus muchos usos culinarios, esta planta también es valorada por sus beneficios para la salud

Con narcomantas La Mayiza del Cártel de Sinaloa se deslinda de cobro de piso en Tijuana
Elementos de la Policía Municipal detuvieron a tres personas presuntamente involucrados con la colocación de dichas mantas

Indigna en redes sociales un video de policías golpeando a un repartidor en Zapopan
Testigos y usuarios en redes sociales señalaron que los jóvenes presentaron lesiones visibles, fracturas en costillas y contusiones en brazos, espalda y rostro
