
Aler Baldomero Samayoa Recinos, máximo líder de la organización criminal “Los Huistas”, fue detenido en México. Este sujeto era uno de los criminales más buscados en Guatemala, por lo que fue entregado a autoridades de dicho país.
Samayoa Recinos, mejor conocido como “La Chicharra”, fue detenido el 11 de marzo en Chiapas, estado ubicado en la frontera con Guatemala. Su aseguramiento fue realizado por la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).
Una vez asegurado, La Chicharra fue trasladado de Tuxtla Gutiérrez a la frontera con Guatemala, donde fue entregado a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). Se informó que en ese país cuenta con una orden de aprehensión por “asociación ilícita”.
El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, destacó la labor realizada por autoridades mexicanas para ubicar y detener al presunto criminal de 58 años y originario de Santa Huista. Esto debido a que también era buscado por Estados Unidos (EEUU).

“Capturado el líder máximo de Los Huistas: Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra. Buscado número 1 de Guatemala y en la lista de los 100 más buscados por EEUU”, señaló el ministro en su perfil de X.
Por su parte, el Ministerio de Gobernación de Guatemala informó que La Chicharra fue llevado hacia la Torre de Tribunales para enfrentar su proceso judicial.
“Aler Baldomero es requerido por la justicia estadounidense por vínculos al narcotráfico. Además, el sindicado es el más buscado en Guatemala”, reiteraron las autoridades.
De acuerdo con el Departamento de Tesoro de EEUU, La Chicharra se dedicaba a supervisar el transporte de cargamentos de cocaína desde Huehuetenango (Guatemala) hasta Chiapas (México).

Asimismo, estaba implicado en actos de lavado de dinero a nombre de Los Huistas, organización que también es liderada por Eugenio Darío Molina López. Ambos sujetos fueron sancionados por el Departamento de Tesoro en marzo de 2022.
Quiénes son Los Huistas
La organización criminal de Los Huistas se dedica al tráfico de drogas como cocaína, metanfetamina y heroína. Además, sus integrantes controlan campos de cultivo de amapola en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos. Los narcóticos son enviados desde Guatemala, pasan por México y son distribuidos en territorio estadounidense.
Según del Departamento de Tesoro, Los Huistas mantienen relaciones con otras organizaciones de México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Desde 2012, La Chicharra y Molina López asumieron el liderazgo de Los Huistas, por lo que ambos enfrentan acusaciones en EEUU por tráfico de drogas.
Darío Molina López fue acusado en 2019 en el Distrito Sur de California por narcotráfico. Asimismo, el Departamento de Estado de EEUU ofrece una recompensa de hasta USD 10 millones por su captura.
Más Noticias
¿Deben los sueros orales contener glucosa? Esto dice la ciencia
Estas bebidas deben ser consumidas siempre bajo prescripción médica y no consumirse como agua de uso cotidiano

Abogado de la menor que denunció a Omar Bravo revela qué pruebas hay contra el exfutbolista
El abogado Juan Soltero dijo en entrevista con Ahtziri Cárdenas que se investiga si el deportista hizo tocamientos a las hermanas de la víctima

Huracán Priscilla en vivo: Baja California Sur suspende clases y se prepara para la llegada del ciclón
El SMN pronostica que el ciclón tropical alcance la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson

Lupillo Rivera reveló en su libro “Tragos amargos” que Belinda le preparaba el desayuno
El cantante causó polémica al narrar su versión sobre la relación que presuntamente sostuvo con la actriz

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 8 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
