
La papaya es un fruto saludable y ampliamente valorado por sus aporte nutricional y por su delicioso sabor. Y aunque generalmente su cáscara y semillas suelen verse como un desperdicio lo cierto es que ambas pueden ser aprovechadas para explicar al máximo el poder de la papaya.
Y aunque muchos de sus usos ya han comenzado a ser difundidos este uso de las semillas es poco conocido pero tiene mucho potencial para ayudarte a tener una piel radiante y luminosa no solo debido a sus nutrientes sino también a que su textura rugosa puede ayudar a exfoliar la piel de manera efectiva.
Es por eso que aquí te explicamos como usar las semillas de papaya para crear un exfoliante natural de manera sencilla y aprovechar todos sus beneficios.

Cómo preparar un exfoliante natural usando las semillas de papaya
Ingredientes:
- Semillas de papaya.
- Miel (opcional, para hidratación).
- Aceite de coco o de oliva (opcional, para mayor suavidad).
- Azúcar o sal marina (opcional, para un efecto más exfoliante).
Instrucciones:
- Recoge las semillas: Extrae las semillas de una papaya madura y enjuágalas para quitar los restos de pulpa. Deja que se sequen por completo.
- Muele las semillas: Con un mortero o un procesador de alimentos, tritura las semillas hasta obtener una textura granulosa pero no demasiado fina.
- Prepara la mezcla: Combina las semillas trituradas con una cucharada de miel. Si deseas un exfoliante más hidratante, añade aceite de coco o de oliva. Si prefieres un efecto exfoliante más intenso, incorpora un poco de azúcar o sal marina.
- Aplica el exfoliante: Usa la mezcla sobre la piel limpia, frotando suavemente con movimientos circulares durante unos minutos.
- Aclara con agua tibia: Enjuaga con agua tibia y seca suavemente con una toalla.

Este exfoliante es ideal para eliminar células muertas y dejar la piel suave. Recuerda usarlo una o dos veces por semana y probarlo primero en una pequeña zona de tu piel para evitar posibles reacciones alérgicas.
Estos son otros usos que se pueden dar a las semillas de papaya
Además del antes mencionado las semillas de papaya tienen otros diversos usos que pueden aprovecharse en ámbitos culinarios, medicinales y cosméticos. Aquí algunos de ellos:
1. Culinarios
-Sazonador: Al secar y moler las semillas, se pueden usar como alternativa a la pimienta negra, ya que tienen un sabor picante y ligeramente amargo.
-Aliño de ensaladas: Tritura las semillas frescas y mézclalas con aceite de oliva, vinagre y especias para preparar un aderezo rico en sabor.
-Condimento de carnes: Su sabor robusto puede utilizarse para marinar carnes, especialmente en combinaciones de aliños tropicales.
2. Medicinales
-Desparasitante natural: Las semillas contienen propiedades antiparasitarias debido a su contenido de enzima papaína y compuestos como los alcaloides.
-Mejora digestiva: Consumir cantidades moderadas de semillas puede estimular el sistema digestivo, gracias a las enzimas que favorecen la descomposición de alimentos.
-Protección del hígado: Se cree que las semillas tienen antioxidantes que podrían contribuir al cuidado hepático.
3. Cosméticos
-Tratamiento capilar: Mezcladas con aceites naturales pueden ser usadas para masajear el cuero cabelludo, promoviendo la salud del cabello.
Al utilizar semillas de papaya con fines medicinales, es importante consultar primero con un especialista, ya que el consumo excesivo podría tener efectos secundarios.
Más Noticias
Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, quiere recuperar sus tres casas en CDMX
Ávila Beltrán promovió un amparo para que la Fiscalía le devuelva tres de sus propiedades en la alcaldía Magdalena Contreras, aseguradas desde 2002

Hospital Tlalpan dejó morir a Gina por no pagar 30 mil pesos; en redes promocionaban su “calidez humana”
Aunque familiares habían ido por una tarjeta de crédito para completar el monto solicitado, los médicos nunca le brindaron primeros auxilios y la sacaron del nosocomio

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 17 de julio
Con millones de pasajeros al mes, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 17 de julio
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

El día que Omar Chávez habría revelado sin querer información clave al Chino Ántrax sobre Pancho Arellano
Una anécdota contada por un famoso youtuber revela detalles de cómo habría ocurrido el asesinato del líder de los Arellano Félix
