
Se le conoce como la Zona del Silencio a una región ubicada en el Bolsón de Mapimí, una extensión desértica que abarca partes de los estados mexicanos de Durango, Coahuila y Chihuahua. Esta zona es conocida por ser un área de naturaleza peculiar debido a los fenómenos geográficos y magnéticos que allí se han reportado.
La región fue nombrada así en 1966 por el ingeniero Harry de la Peña, quien trabajó para Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el desierto del Bolsón Mapimí al darse cuenta que en esa zona específica del desierto se distorsionan o desaparecen las ondas de radiofrecuencia, por lo que era imposible comunicarse desde ahí.
A su vez, la Zona del Silencio se ha caracterizado por ser el escenario de múltiples leyendas sobre avistamientos de luces extrañas que a menudo son relacionadas con objetos voladores no identificados (ovnis) e incluso con seres extraterrestres, lo que ha generado un particular interés en el sitio que actualmente cuenta con visitas guiadas de ecoturismo dentro de una reserva natural protegida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Los misteriosos nopales morados

Otro aspecto característico de esta misteriosa región, es el color de algunas de sus cactáceas las cuales son de un tono morado que no se ve en otra parte del país, una de ellas es el nopal opuntia violácea.
De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo (Sectur) su color no se debe a una modificación genética, sino a su adaptación a las condiciones del entorno, es decir, una reacción natural al clima y las condiciones del lugar.
Como cualquier otro nopal, esta especie puede soportar grandes temporadas sin agua, y su cambio de color de verde a violeta o púrpura se debe a la combinación de la época de sequía y las fuertes heladas del invierno.
¿Cómo puedo visitar la Zona del Silencio?

La forma más sencilla de visitar este desierto es a través del Complejo Ecoturístico La Zona del Silencio, la cuál tiene su acceso de entrada en Kilómetro 154 de la autopista que conecta Jiménez con Gómez Palacio, entre las encantadoras localidades de Ceballos en Durango y Escalón en Chihuahua.
Este complejo turístico cuenta con diversas actividades como senderismo con guías especializados en la región, campamento, observación de estrellas con telescopio, fogatas nocturnas, temazcal, aguas termales entre otras opciones.
Ten en cuenta que el sitio cuenta con reglas estrictas para mantener su conservación y deben acatarse correctamente, algunas de ellas son no tirar basura o saquear especies de plantas, animales, fósiles o artesanías del suelo.
Más Noticias
Reportan que Don Neto salió libre de prisión tras cumplir condena por asesinato de Kiki Camarena
Desde 2016, Ernesto Fonseca Carrillo se encontraba en un domicilio de Atizapán, Edomex, como parte de su confinamiento

Cartel del Sohar Fest en Guadalajara causa indignación tras caso de negligencia en el Axe Ceremonia; exponentes de narcocorridos cantarán
El festival musical incluirá a Natanael Cano, conocido por corridos tumbados, en un contexto de cuestionamientos por la glorificación del crimen

México contempla la entrega del “El Cuini” a EEUU entre otras expulsiones de líderes del narcotráfico
Abigael González Valencia, operador financiero del CJNG, podría ser trasladado bajo una estrategia que busca endurecer el combate al narcotráfico

Aseguran progreso de construcción en Refinería Dos Bocas, Tabasco; prevén informe de Pemex
En conferencia matutina, la titular de Energía dio a conocer los avances significativos para el arranque de operaciones en la refinería olmeca

Hospitalizan de emergencia a Lucía Méndez; esto se sabe sobre su estado de salud hoy 9 de abril
La famosa artista mexicana presentó fuertes malestares relacionados con una enfermedad que padece
