
Las mañanas pueden ser un momento difícil en el que nos sentimos sin energía para realizar nuestras actividades. Y si bien el café suele ser la bebida por excelencia que las personas usan para obtener ese combustible que necesitamos par activarnos en las primeras horas del día, también existen alimentos que pueden brindarnos ese efecto de forma más saludable.
En este caso, existe una semilla que brinda dicho beneficio si se combina con los alimentos del desayuno y que puede ayudarnos a completar nuestra jornada de manera eficiente. Nos referimos a las semillas de sésamo, las cuales en México son mejor conocidas como ajonjolí y que se obtienen de la planta Sesamum indicum, originaria de Asia y África.
Estas pequeñas semillas tienen forma ovalada y pueden encontrarse en diferentes colores, como blanco, negro, marrón o dorado, dependiendo de la variedad y son muy valoradas por sus propiedades nutritivas, ya que contienen altos niveles de grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
Entre sus nutrientes más destacados se encuentran las vitaminas del grupo B, como la tiamina y la niacina, así como la vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes. También son ricas en minerales como calcio, magnesio, fósforo, hierro y zinc, que contribuyen al fortalecimiento de huesos, músculos y el sistema inmunológico.

Esta es la forma en que puedes consumir semillas de sésamo para obtener energía
Como mencionamos antes, otro de sus grandes beneficios es que aportan energía extra para realizar nuestras actividades, beneficio que se puede aprovechar en mayor medida si se incluye como ingrediente en tu desayuno.
Y es que el ajonjolí (semillas de sésamo) es una excelente fuente de energía debido a su alto contenido de grasas saludables, proteínas y carbohidratos. Para aprovechar sus propiedades energéticas, el ajonjolí puede consumirse de las siguientes maneras:
1. Batidos energéticos
Agrega una cucharada de ajonjolí crudo o tostado a un batido con frutas como plátano, avena y leche (puede ser vegetal o de vaca). Esto le dará un aporte de energía sostenible, ideal para antes o después del ejercicio.
2. Barritas energéticas caseras
Mezcla ajonjolí tostado con nueces, almendras, dátiles triturados, avena y miel para formar barritas energéticas. Puedes refrigerarlas y consumirlas como snack previo a actividades físicas intensas.
3. Tahini (pasta de ajonjolí)
Usa el tahini (pasta hecha de semillas de ajonjolí molidas) como aderezo para tostadas, frutas o galletas integrales. Este alimento es altamente energético y fácil de incorporar en el desayuno o meriendas.
4. Añadido a ensaladas o platos principales
Espolvorea semillas de ajonjolí sobre ensaladas, verduras al vapor, arroces o incluso en carnes. Esto no solo les da textura y sabor, sino un toque de grasas y proteínas que aumentan el aporte energético del platillo.

5. En granola casera
Combínalo con avena, frutos secos y miel para preparar granola casera. Este alimento es ideal como desayuno energético o snack.
6. Bebida de ajonjolí
Puedes preparar “leche” de ajonjolí remojando las semillas durante la noche y luego licuándolas con agua. Consúmela en el desayuno o como base para batidos.
7. Galletas o pan casero
Incorpora ajonjolí triturado o entero en la masa al preparar pan, tortillas o galletas integrales. Este tipo de alimentos son energéticos y saludables.

Estos valores nutricionales y su versatilidad culinaria convierten al sésamo en uno de los alimentos más populares y saludables. No obstante, deben ser consumidas con moderación debido a su alta densidad calórica.
Consume el ajonjolí tostado o molido para facilitar la digestión y garantizar una mayor absorción de nutrientes como grasas y proteínas, claves para obtener energía. Agregarlo en las primeras comidas del día o antes de actividades intensas te aportará la energía necesaria de forma equilibrada.
Más Noticias
Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día
A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local

Hoy No Circula: ¿Qué hologramas pueden circular en CDMX y Edomex?
El programa de restricción vehicular no aplica para los coches con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público

¿Cuántas semanas debes tener cotizadas hasta 2025 para alcanzar la jubilación en el IMSS?
Para iniciar la etapa de retiro será necesario verificar que los datos estén actualizados en el IMSS y en la Afore

¿Eres joven artista? La Secretaría de Cultura lanza convocatoria para becas, residencias artísticas y apoyos económicos; así puedes aplicar
Con un plan integral, la Secretaría de Cultura de México apuesta por diversificar las formas de apoyo artístico, incluyendo iniciativas académicas y residencias internacionales
