
El incendio que devora el Bosque La Primavera ha provocado una emergencia atmosférica que impacta directamente a la población. Las llamas, que consumen hectáreas de vegetación, han obligado a las autoridades a suspender clases en distintas localidades de Jalisco.
La Secretaría de Educación del Estado informó que este lunes 10 de marzo no habrá actividades académicas en escuelas de:
- Educación Básica.
- Media Superior.
- Superior Docente
En las siguientes zonas de:
- El Bajío, Base Aérea, La Venta en Zapopan.
- De la cabecera municipal de Tala.
- En las comunidades de Huaxtla y Santa Cruz del Astillero en el municipio de El Arenal.
Mientras que en otras zonas afectadas, las clases continuarán con restricciones: sin actividades al aire libre.

Así fue el anuncio del gobierno de Jalisco
Fue a través de una tarjeta informativa con el que la dependencia local informó sobre esta situación que demanda atención inmediata, pues la calidad del aire se ha visto comprometida y el riesgo para la población es latente. Las autoridades piden extremar precauciones y evitar actividades al aire libre en las zonas afectadas.
El incendio, que se suma a la lista de siniestros que cada año amenazan este macizo boscoso formado hace aproximadamente 140 mil años, pone en jaque a las brigadas de emergencia.
“Ante la emergencia atmosférica emitida por @SemadetJal, este lunes 10 de marzo se suspenden clases en algunas zonas de Zapopan, Tala y El Arenal. En el resto de las zonas afectadas por el incendio en el Bosque La Primavera, las clases siguen, pero sin actividades al aire libre”, expresó la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco.

¿Qué hay en el Bosque La Primavera?
El Bosque La Primavera, considerado el “pulmón verde” del Área Metropolitana de Guadalajara, abarca aproximadamente 30 mil 500 hectáreas distribuidas entre Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal.
Su importancia ecológica es incalculable. Alberga 742 especies de flora, además de ser refugio para siete tipos de peces, 20 de anfibios, 49 de reptiles, 200 de aves y 59 de mamíferos.
Su función va más allá de la biodiversidad: regula el clima, previene deslaves, conserva el agua y es un espacio crucial para la investigación científica.

A medida que avanzan los esfuerzos para sofocar las llamas, el impacto ambiental y social se hace más evidente. La emergencia atmosférica subraya la fragilidad de un ecosistema fundamental para el equilibrio ambiental de Jalisco.
La comunidad sigue atenta a las indicaciones oficiales mientras se evalúa la magnitud del daño y las posibles estrategias para mitigar sus efectos a largo plazo.

Más Noticias
De Quintana Roo a Washington: exposición sobre Cobá llega al corazón de EEUU
Cobá fue una de las mayores ciudades mayas, con hasta 120.000 habitantes y una red de caminos de 100 kilómetros

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 21 de septiembre: habitantes comen antes de la noche de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

“Estamos atentos de las investigaciones en Fiscalía de CDMX”, afirma Brugada a 10 días de la explosión de pipa en Iztapalapa
El incidente ha dejado un total de 27 personas fallecidas, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México

Tren Interurbano México - Toluca: así se ve el arribo de trenes a la terminal Observatorio en el inicio de las pruebas
El tren “El Insurgente” ya se le vio transitando en el puente atirantado de Vasco de Quiroga

Joaquín Cosío ‘El Cochiloco’ recuerda angustiante persecusión que sufrió en el metro de CDMX y cambió su vida
El actor mexicano compartió una anécdota inolvidable sobre cómo un encuentro inesperado en la estación Barranca del Muerto marcó el inicio de su popularidad tras ‘Matando Cabos’
