Pensión IMSS 2025: ¿A cuántos años equivalen las 850 semanas que se piden para jubilarse?

Miles de trabajadores desconocen que es necesario cumplir con una serie de requisitos para poder acceder a esta prestación en su retiro

Guardar
Es importante conocer todos los
Es importante conocer todos los detalles de los beneficios que tienes como trabajador. (Freepik)

Uno de los beneficios del trabajo en México es la Pensión IMSS que se otorga a los empleados que ya cumplieron con su ciclo y ahora pueden descansar para disfrutar de sus años siendo adultos mayores. Sin embargo, entre iniciativas y reformas han surgido dudas entre los beneficiarios, entre la que más destaca se encuentra la pregunta de a cuántos años equivalen las 850 semanas que se piden para obtener el beneficio y si tú eres uno de los que aún desconoce el dato, aquí te lo decimos.

Además de ser un reconocimiento a la trayectoria de cada mexicano con una vida laboral activa, la pensión es un derecho que se otorga a las personas en su momento de retiro, principalmente a quienes ahora se encuentran bajo el régimen de la Ley del 97 en donde la responsabilidad de una seguridad financiera recae en en el propio trabajador.

Uno de los principales requisitos para ingresar al registro es el tiempo en semanas cotizadas en donde, para quienes iniciaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 es contar con 850 semanas de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin importar si es antes o después de los 60 años de edad.

Los mexicanos deben conocer en
Los mexicanos deben conocer en qué consiste esta prestación que ofrece el Gobierno Federal. (Archivo Infobae)

¿A cuántos años equivalen las 850 semanas?

Anteriormente, con la Ley del 79, los trabajadores tenían como requisito juntar 500 semanas para poder jubilarse y disfrutar de las recompensas por su trabajo pues, bajo ésta norma, el Estado era el que se hacía cargo de la entrega de dinero de manera mensual.

Por su parte, en la víspera del nuevo milenio, se hizo una reforma que continúa vigente en nuestros días y que delega la responsabilidad de ahorrar al propio empleado, por lo que dependerá de éste mismo de cuánto sea el monto que recibirá en su pensión.

De acuerdo con las leyes, luego de que se hiciera una reforma en 2020 donde se pedían 1250 semanas, lo equivalente a 24 años adscrito activamente al IMSS, para este 2025 se requieren solo 850 semanas, es decir, 16.34 años de aporte a tu cuenta además de contar con 60 años de edad. No obstante, también se determinó que año con año el tope incremente 25 semanas, esto indica que para el 2031 se llegará a las mil semanas (19.23 años).

Los más de 16 años que requieren ahora los trabajadores representan más del 50% que se requería para aquellos sujetos a la Ley 73 quienes únicamente requerían 10 años para alcanzar el objetivo de obtener su pensión, aunque muchos de ellos extendían su vida laboral por un tiempo más prolongado.

Año con año incrementa el
Año con año incrementa el número de semanas cotizadas requeridas para los trabajadores. (Freepik)

Esta es la importancia de las semanas cotizadas

Las semanas cotizadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son fundamentales para que los trabajadores en México puedan acceder a diversos beneficios, principalmente en materia de pensiones y seguridad social. A continuación, te explico su importancia y sus principales usos:

<b>1. Acceso a una Pensión</b>

Las semanas cotizadas son determinantes para que un trabajador pueda obtener una pensión al momento de su retiro. Dependiendo del régimen bajo el cual esté registrado, se requieren ciertas semanas mínimas para pensionarse:

  • Régimen de 1973 (para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997): Se requieren 500 semanas cotizadas como mínimo para poder solicitar una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez.
  • Régimen de 1997 (para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997): A partir de 2021, el requisito mínimo de semanas para la pensión aumentó progresivamente. Se empezó con 750 semanas y llegará hasta 1,000 semanas en 2031.

<b>2. Incapacidades y Servicios Médicos</b>

El número de semanas cotizadas influye en el acceso a incapacidades temporales o permanentes en caso de enfermedad, accidente o invalidez. Además, es un requisito para acceder a servicios médicos para el trabajador y sus beneficiarios.

<b>3. Seguro de Desempleo para Trabajadores</b>

Si un trabajador queda desempleado, puede retirar parte de su ahorro de la cuenta Afore mediante el concepto de retiro por desempleo. Para ello, debe haber cotizado al menos 12 semanas en los últimos tres años antes de la solicitud.

<b>4. Crédito INFONAVIT</b>

Las semanas cotizadas también cuentan para acceder a un crédito de vivienda del INFONAVIT. Se requieren al menos 1080 puntos, los cuales se acumulan con factores como el salario, edad, saldo en la Subcuenta de Vivienda y número de semanas cotizadas.

<b>5. Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio (Modalidad 40)</b>

Si un trabajador deja de cotizar al IMSS, puede seguir pagando sus cuotas de manera voluntaria a través de la Modalidad 40, lo que le permite mejorar el monto de su pensión cuando llegue el momento del retiro.

<b>6. Beneficios para la Familia</b>

Las semanas cotizadas también pueden servir para que los familiares del trabajador accedan a servicios médicos y prestaciones sociales, siempre y cuando estén registrados como beneficiarios en el IMSS.

En resumen, las semanas cotizadas en el IMSS son clave para garantizar una pensión, acceder a servicios médicos, recibir apoyo en caso de desempleo e incluso obtener un crédito de vivienda. Es importante verificar regularmente el número de semanas cotizadas a través de la página oficial del IMSS o la Afore para asegurarse de cumplir con los requisitos en el futuro.