
Tras la inestabilidad político-económica que se generó en México tras el anuncio que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de querer imponernos aranceles del 25%, es importante replantearse cómo le hará nuestro país respecto a otros temas que no se mencionan y en los cuales es relevante adoptar una postura firme y cimentada ante los retos futuros, como es el caso de la propiedad intelectual y la piratería.
A principios del mes de febrero, el gobierno reconoció que el concepto de propiedad industrial no está lo suficientemente desarrollado y que la ley aún cuenta con vacíos legales en ese sentido, por lo que los dueños de patentes no sienten seguridad de registrar sus inventos en México; se carece de condiciones para competir a estándares internacionales requeridos.
En nuestro país, a raíz de la concepción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994, hoy reeditado como Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los temas económicos son el objetivo principal, no obstante, también por añadidura, los procesos y mecanismos de transformación reflejados en avances científicos y tecnológicos -reflejo de desarrollo- tuvieron que ser protegidos mediante la propiedad intelectual.
“La imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas es una clara violación al T-MEC. Este es sólo el inicio de una negociación que será compleja”, indicó Oliver Galindo Ávila, experto en propiedad industrial, quien anticipó que la revisión del T-MEC programada para 2026 será un punto clave para redefinir la relación entre los tres socios comerciales.
Además de los desafíos arancelarios, las autoridades deberán enfocarse en fortalecer el sistema de propiedad intelectual, ya que la protección de las patentes y los derechos de autor son esenciales para asegurar que el país se mantenga competitivo a nivel global y, en particular, en las relaciones con el vecino país.
“Es fundamental que México tome medidas decisivas en la lucha contra la piratería, no solo para proteger los intereses económicos del país, sino para mantener una relación sólida con nuestros socios del norte”.
El papel central del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), organismo público descentralizado del Estado encargado de dicho ámbito, será vital para retomar con seriedad las acciones contra la piratería, particularmente en áreas clave donde la actividad ilícita proviene de China.
“El IMPI ha dado un paso importante al intensificar los operativos contra la piratería, especialmente en áreas donde la piratería china es prominente (...) ante la creciente competencia tecnológica entre Estados Unidos y China lo que determinará la futura dirección de la economía global: la inteligencia artificial será un factor determinante para definir quién lidera esta guerra tecnológica”, enfatizó el especialista.
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología son instrumentos transformadores de creación y producción, áreas que hoy en día son ineludibles para el progreso de las naciones y el posicionamiento nuestro será clave para su posicionamiento en el escenario mundial.

Más Noticias
Simulacro 19 de septiembre: cuál será el horario y qué debes hacer al sonar la alerta
El ejercicio de prevención implementará un sistema de notificación inalámbrica que busca alcanzar a dispositivos móviles en México

Marie Claire Harp revela que la abuelita de Aldo de Nigris casi llora durante su encuentro con Mariana Botas en LCDLFMX
La conductora digital respaldó las afirmaciones que hizo ‘Doña Alegría’ en sus redes sociales

Resultados Progol de Media Semana 18 de septiembre de 2025
Al finalizar cada jornada futbolera, la lotería mexicana da a conocer los resultados del Progol de Media Semana

Wendy y Poncho se burlan del meme que le hicieron a Doña Alegría, abuela de Aldo de Nigris
Los fans de “La Casa de los Famosos México” convirtieron a Leticia Guajardo en un ratón y su hijo ya reaccionó a la broma

Tras manifestación en CETis 78 en Tamaulipas por caso de acoso, autoridades de la SEP emiten ruta de acción
