
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que anualmente 287 mil mujeres, es decir, 1 cada 2 minutos, muere en el orbe por complicaciones durante el parto o el embarazo, por falta de acceso de muchas madres a tratamientos para salvar sus vidas.
El elevado número de muertes maternas en algunas zonas del mundo refleja las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad y pone de relieve la brecha entre ricos y pobres a razón de 430 por cada 100 mil nacidos vivos en países de escasos recurso; frente a 12 por 100 mil en naciones de ingresos altos.
El informe demuestra la necesidad de fortalecer los servicios prenatales con el fin de detectar posibles riesgos, los de obstetricia capaces de gestionar emergencias como una hemorragia o una embolia durante el parto, y las redes de cuidado postnatal.
Las causas
Las principales complicaciones directas e indirectas que producen la muerte durante o tras el embarazo o el parto son:
- Hemorragias graves.
- Infecciones.
- Hiperpresión arterial -preeclampsia y eclampsia-.
- Complicaciones en el parto.
- Abortos peligrosos.
- Situaciones humanitarias o de conflicto.
- Fallos en los servicios de salud.
- Determinantes sociales (ingresos, educación, raza, origen étnico).
- Usos y costumbres.
- Crisis climáticas.
La mayoría de estas son, en su mayoría, prevenibles o tratables; otras pudieron existir previo al embarazo tales como VIH/sida, malaria, anemias o diabetes, mismas se agravan con la gestación, especialmente si no son tratadas a tiempo.
Las muertes maternas se pueden evitar, por ello, es vital promover en todas las mujeres, incluidas las adolescentes, lo siguiente:
- Prevenir los embarazos imprevistos.
- Proveerles y facilitarles el acceso a anticonceptivos.
- Brindar servicios de apoyo y seguridad en caso de someterse a abortos dentro de los límites previstos por la ley.
- Brindar atención postaborto de calidad.
Caso mexicano
Datos preliminares de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud refieren que la razón de mortalidad materna con corte al 2023, es de 25.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos, lo que representa una disminución de 18.7% respecto al año anterior.
Los estados con más defunciones maternas, que conjuntamente representaron el 35.% de los registros fueron:
- Estado de México con 36.
- Chiapas, 27.
- Veracruz, 23.
- Guerrero, 23.
- Puebla, 22.
Estas cinco entidades federativas suman 35.8% de los decesos registrados durante el periodo de referencia y cuyas principales causas de defunción fueron:
- Hemorragia obstétrica.
- Enfermedad hipertensiva.
- Aborto.
De igual modo especialistas refieren que existen factores de riesgo que incremental exponencialmente los riesgos como el embarazo antes de los 18 y después de los 38 años. En el marco del Día Internacional de la Mujer debe ser prioridad en las exigencias sociales y gubernamentales.

Más Noticias
Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas se niegan a entregar agua a EEUU; señalan que “no hay ni para los mexicanos”
Maru Campos, Manolo Jiménez y el titular de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas coinciden en que la situación del agua en sus estados “no permite que haya presiones” por el Tratado de Aguas de 1944

Santiago Taboada regalará boletos para concierto de Lady Gaga en CDMX; estos son los requisitos
El excandidato al gobierno capitalino indicó que el sorteo es para compensar su propuesta de hacer un concierto gratuito en el Zócalo

Maravíllate con la foto del día que muestra un pedacito de México
A diario el INAH se encarga de escoger una imagen que muestra la belleza y cultura local

Programa de Tinacos Edomex: ¿Quiénes podrán registrarse y hacer el trámite de manera personal?
Iniciativa busca mitigar impacto por recorte del Sistema Cutzamala

Semana Santa sin salir de la ciudad: 6 eventos gratuitos que no te puedes perder en la CDMX
Desde festivales en Chapultepec hasta exposiciones en museos, existen varias actividades en distintos puntos de la ciudad
