
Los profesionistas con estudios de posgrado pueden duplicar sus ingresos en comparación con quienes solo cuentan con una licenciatura, además de enfrentar menores tasas de informalidad y desempleo, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Las 10 carreras donde un posgrado aumenta más el salario
Algunas áreas de estudio presentan incrementos salariales significativos al contar con un posgrado. De acuerdo con el informe Compara Carreras del Imco, las siguientes son las 10 carreras con los mayores aumentos de sueldo:
- Desarrollo de Software: Licenciatura: $19,094 - Posgrado: $44,303
- Ingeniería electrónica, automatización y mecánica-eléctrica: Licenciatura: $21,217 - Posgrado: $44,619
- Producción y explotación agrícola y ganadera: Licenciatura: $16,531 - Posgrado: $39,747
- Ingeniería de procesos químicos: Licenciatura: $18,201 - Posgrado: $41,215
- Medicina de especialidad: Licenciatura: $21,863 - Posgrado: $44,843
- Diseño industrial, de moda e interiores: Licenciatura: $15,444 - Posgrado: $38,041
- Ingeniería en electricidad y generación de energía: Licenciatura: $20,200 - Posgrado: $42,595
- Informática: Licenciatura: $19,539 - Posgrado: $41,636
- Derecho: Licenciatura: $17,719 - Posgrado: $39,725
- Formación docente en enseñanza de asignaturas específicas: Licenciatura: $14,387 - Posgrado: $34,056
¿Por qué elegir un posgrado?
Martha Castro, investigadora del Imco, dijo en una entrevista que estudiar un posgrado no solo incrementa los ingresos, sino que también reduce la probabilidad de caer en la informalidad o el desempleo. Mientras que el 24.6% de los profesionistas con licenciatura enfrenta la informalidad, este porcentaje se reduce a solo 13.6% entre quienes cuentan con un posgrado.

“Estudiar es una inversión que no debe tomarse a la ligera. La mejor decisión es aquella basada en información sobre el mercado laboral y las oportunidades que ofrecen distintas áreas de especialización”, afirmó Castro.
Además, la tasa de desocupación de los egresados de posgrado es del 1.5%, mucho menor que el 3.5% registrado entre profesionistas con licenciatura.
Los mejores MBA en México y Latinoamérica
Un tercio de los encuestados en un ranking afirmaron que, después de estudiar un máster en administración de negocios, su salario aumentó entre un 20% y un 30%. En uno de cada diez casos, el salario subió más del 100%.
Para quienes buscan un posgrado en negocios, el QS Global MBA Rankings 2025: Latin America identifica a las mejores opciones en la región. En México, la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey lidera el ranking debido a su enfoque en emprendimiento, empleabilidad y retorno de inversión. Otra institución destacada es la Escuela de Negocios IPADE, que ocupa el tercer lugar en la región.
Más Noticias
Qué pasa si no pagas una deuda en México: esto dice la ley
Al menos 36% de los mexicanos de 18 años o más, tiene algún tipo de deuda considerada excesiva

Día Internacional del Café: por qué se celebra cada 1 de octubre en todo el mundo
El Día Internacional del Café se celebra cada 1 de octubre desde 2015, tras su oficialización por la Organización Internacional del Café

Reportan suspensión de Roberto Moreno Herrera de la SCJN por investigaciones de corrupción
El caso revela la complejidad de mecanismos de control en el sector público

Bárbara Islas expone en Regalo de Amor temas incómodos acerca de la infertilidad y la salud mental
La actriz reveló detalles sobre su personaje en esta historia de Televisa

Sheinbaum descarta renovar en T-MEC durante revisión con EEUU: “No es una renegociación”
La presidenta reiteró su compromiso por el respeto a las soberanías en lo que concierne al tratado
