
La Ciudad de México ha incentivado múltiples iniciativas con la finalidad de que el sector de personas discapacitadas puede ser acreedor de diversos beneficios en alusión a su movilidad y el acceso a los servicios de apoyo. Entre los mencionados destaca la ‘Tarjeta Incluyente’, que permite a los beneficiarios con afecciones permanentes ejercer sus derechos de movilidad para mejorar la inclusión.
Además de ser gratuito, el documento de movilidad proporciona a los usuarios un mayor acceso a los servicios de transporte en los alrededores de la capital, tales como: el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero e incluso a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
La Tarjeta Incluyente no solo acredita el traslado gratuito de sus beneficiarios, sino que también otorga beneficios y descuentos a la hora de utilizarla en ciertos establecimientos alrededor de la Ciudad, tales como los siguientes:
- Uso gratuito de los sistemas de movilidad en la capital
- Descuentos económicos en predial y agua.
- Realización de trámites gubernamentales sin costo adicional.
- Exención de pago de derechos por uso de suelo comercial.

Tarjeta Incluyente en CDMX
¿Quieres tramitarla? Los usuarios deben contemplar los siguientes lineamientos/requerimientos antes de comenzar con el proceso de afiliación al programa, pues la obtención de la credencial funge como un documento oficial en atención a las personas con discapacidad permanente.
Es primordial que el usuario, previamente, acuda a algún Centro de Salud para obtener una Constancia de Discapacidad Permanente pues dicho documento le será solicitado en el registro de la Ventanilla Única para Personas con Discapacidad, institución que lleva a cabo el trámite; estos don los documentos a entregar:
- Fotografía reciente.
- Acta de nacimiento.
- Identificación facial vigente.
- Comprobante de domicilio en la CDMX.
- Esperar la validación del DIF y activación por Semovi.
- Elegir un módulo para recoger la tarjeta una vez aprobada la solicitud.
Tras la extensión de la solicitud, la Secretaría de Movilidad (Semovi) validará y activará la tarjeta de caso de que el registro sea procedente. Posterior a ello, se notificará a la persona beneficiaria una vez que la tarjeta esté impresa y activada.
Los afiliados deben tener en consideración que la “Tarjeta Incluyente” se podrá presentar y validar físicamente en cualquiera de los equipos de recaudo, por lo que su venta y transferencia está estrictamente prohibido. Aunque el beneficio es permanente, el gobierno permite su renovación en caso de robo o extravío y sin costo alguno.
Más Noticias
Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 15 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 15 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 15 de septiembre
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México

Línea A del Metro CDMX permanece inundada tras intensa lluvia
El STC Metro indicó que se presta servicio temporal entre Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de septiembre: Línea A del STC brinda servicio provisional
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
