Secretaría de Cultura de CDMX califica como “retroceso” la suspensión de la exposición La Venida del Señor

Destacó que la libertad de expresión es un derecho fundamental y que el arte es un espacio de cuestionamiento que no debe ser limitado

Guardar
(Instagram)
(Instagram)

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México calificó como un “retroceso” la suspensión de la exposición La Venida del Señor del artista Fabián Cháirez en la Antigua Academia de San Carlos, esto luego de que asociaciones religiosas solicitan un amparo.

A través de un comunicado, la Secretaría detalló que la suspensión genera preocupación debido a la censura, las restricciones a la libertad creativa y las limitaciones a la capacidad de expresarse, explorar nuevas ideas y distintos imaginarios, ya que el arte incomoda y transforma.

“El arte ha sido históricamente un espacio de cuestionamiento, reflexión y diálogo sobre la condición humana, permitiendo a la sociedad mirarse a sí misma desde perspectivas diversas y críticas. El arte es un espacio donde lo sagrado también se representa, manifiesta, revela y vitaliza”, detalló.

Además, reconoció el arte de Fabián Cháirez al crear una exposición que combina símbolos y personajes del imaginario católico en contextos sexuales, ya que el valor del arte “radica en su capacidad de llevarnos a experiencias reflexivas”, lo que nos desafía a pensar de manera diferente.

La Secretaría también defendió la libertad de expresión como un derecho fundamental que se encuentra consagrado en la Carta Magna y en tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, por lo que instó a entablar conversaciones con encuentros de posturas diversas.

(FAbianchairez13 X/Cuartoscuro)
(FAbianchairez13 X/Cuartoscuro)

Por lo anterior, señaló que la diferencia de posturas y pensamiento no se debe resolver mediante la censura, ya que apostar por la prohibición de expresiones artísticas provocan un retroceso en la construcción de la sociedad.

“Apostar por la prohibición de expresiones artísticas supone un retroceso en la construcción de una sociedad plural y respetuosa de los derechos culturales de todas las personas. La libertad de expresión artística es un pilar de nuestra democracia y de nuestra identidad cultural”, detalló.

Finalmente, la Secretaría hizo una invitación a imaginar formas creativas de dialogar y tejer espacios participativos e incluyentes. Asimismo, señaló que las instituciones culturales y académicas tienen la responsabilidad de proteger y promover el derecho de las personas a expresar su visión del mundo “incluso de aquellas desafiantes”.

“Es el arte una forma de construir activamente una sociedad pacífica donde la diferencia sea una oportunidad de encuentro y no un motivo de enfrentamiento”.

(X/@Fabianchairez13)
(X/@Fabianchairez13)

Luego de que su obra fuera suspendida el pasado lunes por orden del juez federal Francisco Javier Rebolledo Peña, Fabián Cháirez realizó una conferencia de prensa este jueves 6 de marzo en la que detalló que se siente estigmatizado y violentado por la censura en su contra.

“Me siento estigmatizado y violentado, creo que estas acciones son bastante violentas y no solo para mí, sino para sociedad en general”, comentó.