Marcha 8M: ¿A qué hora inicia la movilización en CDMX y dónde es el punto de reunión?

Cada año se suman más a la exigencia y visibilización colectiva

Guardar
Alternativas viales por la marcha
Alternativas viales por la marcha del Día Internacional de la Mujer Foto Infobae Jovany Pérez / Infobae México

El sábado 8 de marzo se llevará a cabo la habitual marcha anual del 8M, fecha que se ha convertido en un espacio en el cual las mujeres buscan sensibilizar a la sociedad y a los gobiernos sobre el respeto que debe existir para ellas, visibilizar la denuncia colectiva, seguir promoviendo la sororidad en todos los ámbitos y sectores, así como exigir espacios de desarrollo plenos y seguros, entre otros temas relevantes como acceso a la salud, la diversidad corporal y más.

Para 2025 se tiene contemplado lo siguiente:

— Habrá varios puntos de reunión:

  • Ángel de la Independencia. Salida a las 13 horas.
  • Fuente de la Diana Cazadora. Salida a las 14 horas.
  • Glorieta de las mujeres que luchan.
  • Monumento a la Revolución. Salida a las 14:30 horas.
  • TODOS los contingentes llegarán por Juárez y posteriormente 5 de mayo para converger finalmente en el Zócalo de la Ciudad de México.

Los colectivos organizadores sugieren a las marchistas lo siguiente:

  • Tener en la cartera, bolso o mochila identificación y número de contacto de emergencia.
  • Llevar algún líquido para hidratarse.
  • Alimentos.
  • Usar protector solar.
  • Usar gorra o sombrero para cubrirse del sol.
  • Portar ropa y calzado cómodo.
  • Llevar una pancarta con algún mensaje poderoso para manifestarse.

Seguimiento

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina anunciaron la supervisión de la recarga de 200 extintores, mismos que serán utilizados para sofocar posibles conatos de incendio o agresiones durante el recorrido de la marcha.

Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), informó que solicitó a las autoridades salvaguardar los derechos a la libre manifestación y protesta de todas las personas participantes, especialmente las niñas, adolescentes y personas mayores, así como privilegiar el diálogo y la solución pacífica de conflictos.

Los colores

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), ahora Secretaría de las Mujeres, el morado es el más representativo de la lucha feminista, no obstante, con el paso del tiempo se han sumado nuevos colores, cada uno con un mensaje y significado:

  • Verde. Representa la Marea Verde, surgida en Argentina y extendida por Latinoamérica, lucha por la legalización del aborto seguro, gratuito y accesible para todas las personas gestantes.
  • Rosa. Símbolo de la inclusión de mujeres trans en el feminismo, promoviendo la sororidad y el reconocimiento de sus derechos dentro del movimiento.
  • Rojo. Hace referencia a la menstruación digna, el acceso gratuito a productos de higiene menstrual y mejores políticas de salud.
  • Naranja. Lucha contra la violencia de género, vinculado al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
  • Negro. Símbolo de luto por las víctimas de feminicidio.
Esta es la ruta que
Esta es la ruta que se dará el 8M en la CDMX Crédito: Jovani Pérez/Infobae