
La credencial para votar, emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), es uno de los documentos más importantes en México por su carácter de identificación oficial y por ser la llave que permite a las y los ciudadanos ejercer su derecho al voto.
Este instrumento es fundamental para garantizar la participación ciudadana en los procesos electorales y salvaguardar el ejercicio democrático de manera libre, directa y secreta.
Además de ser indispensable para presentarse en las urnas durante las elecciones, la credencial del INE cumple una función esencial como herramienta para asegurar la transparencia de los comicios y la adecuada identificación del electorado.
Por esta razón, es necesario contar con una credencial vigente, condición que el INE procura respaldar a través de un calendario organizado para su emisión, renovación y reposición, evitando que algún ciudadano quede excluido de los procesos electorales por falta del documento.

En este contexto, es importante mencionar que las credenciales con fecha de vigencia al 31 de diciembre de 2024 seguirán siendo válidas hasta el 1 de junio de 2025. Esto significa que los ciudadanos con este tipo de credenciales podrán utilizarlas para identificarse y participar en las próximas elecciones, sin necesidad de realizar un trámite de renovación.
Trámites de la Credencial para Votar por Elecciones 2025
- Si cumples 18 años antes o el día de la Jornada Electoral (finalizó).
- Actualización de datos personales o de domicilio (finalizó).
- Solicitud de reposición (finalizó).
De estos tres trámites todavía será posible recogerla hasta el 31 de marzo de 2025.
Hasta el momento el único procedimiento disponible es la solicitud de reimpresión por robo o extravío, el cual puede llevarse a cabo hasta el próximo 20 de mayo de 2025 y recogerse hasta el 30 de mayo de 2025.

Cuáles son los requisitos para reimpresión y reposición de credencial
En caso de solicitar reimpresión o reposición es necesario hacer una cita por internet o acudir al módulo más cercano del INE para obtener un turno. Preparar los documentos que se deben llevar y qué aspectos considerar. Si no puedes ir al módulo o si tienes un impedimento físico, puede solicitarse este servicio a través de la página oficial del instituto o llamar directamente a INEtel.
Estos son los documentos que deben presentarse:
- Acta de nacimiento original.
- Comprobante de domicilio (recibos de pago de impuestos o servicios).
- Identificación con fotografía (pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial de servicio público, documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales de derechohabientes y credenciales de identificación laboral.
Más Noticias
Anna Ferro, viuda de Fernando del Solar, revela detalles de su relación con Charly López, ex de Ingrid Coronado
Luego de que ambos fueran vistos juntos, la viuda de Fernando del Solar destapa la naturaleza de su relación con el ex Garibaldi

Cae en Iztapalapa “El Messi”, hombre ligado a una célula de la Familia Michoacana
Raúl Miguel “N” sería integrante de la célula conocida como H1-A1

Cinco presuntos ladrones fueron linchados y quemados en Oaxaca, Fiscalía del estado ya investiga los hechos
Se presume que las personas habían sido reportadas como desaparecidas en la comunidad de Santa María Texcatitlán

¿Cuál es el tipo de fibra más recomendada para tus trastes? Profeco lo dice
Muchos utensilios se dañan por desconocer el tipo de esponja adecuado

Estos son los productos y servicios que tienen un 50% de descuento si eres pensionado del IMSS
Estos son beneficios extra que el instituto busca dar a sus afiliados
