
A cuatro días de la conmemoración al “Día Internacional de la Mujer”, la Secretaría de Gobierno (Segob) anunció la ejecución del Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, la cual pretende implementar medidas de actuación ante las movilizaciones feministas que se susciten el próximo 8 de marzo, en las múltiples entidades de la República.
¡Rumbo al 8M! México se prepara para las manifestaciones donde miles de usuarias salen a las calles para exigir justicia ante los actos de violencia y feminicidios, así como para abogar por la lucha de la igualdad de género. Es por ello que, la actual administración compartió un planeamiento de atención frente a los posibles estragos que detone el movimiento social este sábado.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob; y el subsecretario, César Yáñez Centeno Cabrera; encabezaron un encuentro con las autoridades locales de todos los estados del país, lo anterior con la finalidad de generar un procedimiento de atención que garantizará la libre expresión de ideas y el respeto irrestricto al derecho de las movilizaciones pacíficas por el movimiento de la mujer.
“La implementación efectiva del diálogo será la clave para garantizar que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sea una jornada de expresión libre y segura”, expuso la funcionaria gubernamental.
México emite protocolo de atención al 8M
La reunión con las dependencias locales determinó que, para la manifestaciones del 8 de mazo, el país integrará el 'Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica', el cual pretende que las movilizaciones se realicen pacíficamente dando una apertura adecuada al diálogo para atender las demandas de las precursoras y aliadas a la causa.

La titular precisó que las manifestaciones deberán realizarse de forma pacifica, por lo que se pondrán en marca acciones antes, durante y después de las mismas. El protocolo coloca en prioridad el diálogo y la distención de tensiones, por lo que el gobierno de México debe acompañar las protestas con respeto a los derechos humanos.
Asimismo, la estrategia buscará establecer puntos de evacuación, y designar enlaces de seguimiento exclusivamente para periodistas. Como se mencionó anteriormente, el gobierno dará privilegio al diálogo por encima del uso de la fuerza y brindará garantías para que puedan manifestarse; aquí los puntos a tomar en consideración por el protocolo:
- México es un país de hombres y mujeres libres de manifestar sus ideas, reunirse y expresarse del modo que decidan.
- El gobierno respeta el derecho de todas las personas, especialmente cuando disienten o son minorías.
- La administración no discrimina ni criminaliza la protesta social.
- El gobierno garantiza la libertad de expresarnos, sin afectar los derechos de terceros ni promover la guerra, el odio o la violencia.
- Se debe privilegiar el diálogo y la resolución pacífica de conflictos siempre, especialmente, cuando hay tensiones entre la libertad de expresión y los derechos de terceros, incluso cuando sea legal usar la fuerza pública o las personas manifestantes no estén dispuestas a dialogar.
- El derecho de manifestación, expresión y reunión, en cuanto a derecho, no es condicionable.
- Jamás se usará la fuerza pública para reprimir, agredir, o afectar de cualquier manera a las personas que expresen sus ideas de forma pacífica.
- El Gobierno salvaguardará la integridad física, los bienes y la seguridad personal de las personas manifestantes y terceros.
- Se respeta la labor de periodistas y comunicadores durante las manifestaciones, reuniones o cualquier forma de protesta social.
Más Noticias
Banamex: Qué lugar ocupa Fernando Chico Pardo entre las personas más ricas del mundo
El pasado miércoles se dio a conocer que el empresario mexicano Fernando Chico Pardo había adquirido el 25% de participación accionaria de Banamex

¿Manchas en la piel? Estos son los beneficios de lavar tu cara con agua de arroz, así puedes preparar la mezcla
El agua de arroz es una receta de origen taiwanés que se utiliza como tónico casero para el cuidado de la piel

Vinculan a proceso a Sandra “N”, mujer que se hizo pasar por enfermera en hospital de Culiacán
El caso involucra a una supuesta médica, un interno bajo custodia y la rápida intervención de un agente federal tras una reacción inesperada

Qué cantidad de agua debe beberse al día para apoyar el tratamiento del hígado graso y disminuir la inflamación
La acumulación de grasa en las células del hígado puede iniciar un proceso inflamatorio y, cuando no se atiende, avanzar hacia daños mayores como fibrosis, cirrosis o cáncer hepático

¿Cómo se infiltró el Cártel de Sinaloa en Polonia?: Operaba narcolaboratorios de alta tecnología
La localización del país europeo es aprovechado por su accesibilidad, escaza presencia de autoridades y modus operandi de las mafias establecidas
