
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) destacó el papel que tuvo la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) durante la captura de Rafael Caro Quintero en 2022 y la entrega de este narcotraficante a los EEUU.
“En julio de 2022, Rafael Caro Quintero fue capturado por la Marina en México. En febrero de 2025, fue trasladado en un avión de la Marina Armada de México para enfrentar la justicia en Estados Unidos por el asesinato del agente especial de la DEA Enrique Kiki Camarena”, destacó en su cuenta X.
Esto sería una de los pocos reconocimientos que las autoridades norteamericanas hacen al gobierno de México, sino es que la primera, tras la entrega de estos narcotraficantes de alto perfil.

El 4 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como inédito y que atribuyó a las presiones ejercidas a través de políticas arancelarias. el envío de estos narcos.
Durante su discurso ante el Congreso el pasado 4 de marzo, el mandatario subrayó la importancia de este acontecimiento y reiteró su postura de endurecer las medidas contra los cárteles de la droga.
Trump señaló que esta acción refleja un cambio en la actitud de México hacia Estados Unidos. “Hace cinco noches, autoridades mexicanas, debido a la imposición de las políticas arancelarias contra México, nos han entregado otros 29 de los capos más importantes de su país. Nunca había sucedido algo así antes”, afirmó el presidente, quien añadió que esta entrega es una muestra de que México “quiere agradarnos”.

El mandatario aprovechó la ocasión para insistir en la necesidad de que tanto México como Canadá intensifiquen sus esfuerzos para frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense, particularmente el fentanilo, una sustancia que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
El mandatario estadounidense declaró: “Tienen que parar el alud de fentanilo y otras drogas que están entrando a raudales a Estados Unidos. Tienen que pararlo”. Asimismo, informó que ha solicitado al Congreso delinear estrategias para combatir estas amenazas y reforzar las deportaciones.
En su intervención, Trump recordó que recientemente su administración designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales, una medida que busca ampliar las herramientas legales para combatirlos. El presidente incluyó en esta lista al Tren de Aragua, a la pandilla MS-13 y a los principales cárteles mexicanos, a quienes calificó como “sanguinarios”. Esta decisión, según el mandatario, marca un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Trump enfatizó que es momento de que Estados Unidos adopte una postura más agresiva contra estas organizaciones. “Es hora de que Estados Unidos le haga la guerra a los cárteles”, afirmó, recibiendo aplausos y ovaciones por parte de los asistentes al Congreso.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

EN VIVO | Murió el papa Francisco: sigue las últimas noticias y reacciones desde México
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el líder de la iglesia católica el 13 de marzo de 2013

Temblor hoy 22 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 22 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Dónde está la estatua en honor al papa Francisco que “cuida” a los migrantes en la frontera entre México y EEUU?
La escultura erigida en su honor continúa en el sitio donde el pontífice ofició una misa multitudinaria en 2016
